EMOLTV

Mayo de 1968: Nuevas visiones literarias medio siglo después del año que cambió al mundo

Una "efervescencia de libertad" sacudió al mundo hace cinco décadas. Varios movimientos sociales se levantaron y se convirtieron en sucesos históricos. Aquí te sugerimos cinco libros para entender mejor el fenómeno.

09 de Mayo de 2018 | 08:16 | Por Constanza Troncoso M., Emol.
imagen

"Manifestación CGT", imagen del fotoperiodista francés Gilles Caron (1939-1970), quien dejó un testimonio histórico de las revueltas.

EFE
SANTIAGO.- Como un "simulacro de revolución" lo calificó el filósofo francés Raymond Aron. "Un éxtasis de la historia" fue el término que acuñó su colega y compatriota, Edgar Morin. Ambos pensadores, tal como muchos otros, reflexionaron ampliamente sobre la agitada época que les tocó vivir: los movimientos sociales de fines de los años sesenta, período también conocido como "Mayo de 1968".

Casi de forma simultánea, los jóvenes del mundo se levantaron para manifestarse en contra del orden político y cultural, instaurado en las naciones tras la Segunda Guerra Mundial. El síntoma comenzó en Francia, donde los estudiantes rechazaban la sociedad de consumo. Rápidamente se extendió por Europa, donde en España se hizo notar la oposición al franquismo y en la entonces Checoslovaquia, la Primavera de Praga, buscó terminar con el totalitarismo de la Unión Soviética.

En América, los jóvenes estadounidenses rechazaron la Guerra en Vietnam, librando ceremonias masivas por la paz, como el Festival de Woodstock. En México también se pedía el cese del autoritarismo, en una bullada época marcada por la matanza de estudiantes y civiles en la Plaza de Tlatelolco. Incluso en China se celebraron masivas marchas estudiantiles.

Las revoluciones eran la tónica de una época, que 50 años más tarde, genera nuevas lecturas tanto de sus causas, como de sus magnitudes y efectos. Hay quienes buscan alejarse de la mirada idílica al Mayo del '68 y otros, que buscan proponer nuevas crónicas y personajes para nutrir la memoria que tenemos de aquel intenso período histórico. En Emol, presentamos cinco libros sugeridos para entender mejor el fenómeno.

  • Nuevas publicaciones sobre Mayo del 1968
  • "1968. El nacimiento de un mundo nuevo"

    Debate, $14.000. (Disponible en librerías chilenas).


    Cincuenta años después, los acontecimientos ocurridos en el mundo durante 1968 parecen una especie de mito idílico. Desde esta base parte el periodista Ramón González Férriz para hacer un recorrido no solo por Francia, Estados Unidos y Checoslovaquia, sino que además repasa lo ocurrido, durante el mismo lapso de tiempo, en otras coordenadas como México, Japón, Italia, Alemania y España. El autor hace hincapié en que fueron los estudiantes los que se levantaron para cambiar el mundo y romper los consensos políticos y culturales que habían estado en pie desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

  • "Thich Nhat Hanh: Cómo alcanzar la plenitud"

    Planeta, $5.500. (Disponible en librerías chilenas).

    Con la distancia del tiempo es posible contar las historias no solo de los personajes protagónicos de la época, como Martin Luther King o Robert Kennedy, sino que además emergen las experiencias de personajes comunes y corrientes, cuyas vidas estuvieron marcadas por los acontecimientos que ocurrían a su alrededor. Este es el caso de Thich Naht Hanh, un monje vietnamita que ingresó a estudiar al monasterio budista cuando tenía 16 años, en busca de paz e iluminación cuando en su país se libraba la Guerra de Vietnam. Thich creó un cuerpo de activistas pacíficos y se convirtió en un importante líder espiritual en Oriente y Occidente.

  • "Revoluciones. Cuando el pueblo se levanta"

    Turner, aprox. $17.000 más envío. (Disponible a través de turnerlibros.com).

    Este ejemplar escrito por el abogado alemán Gero von Randow no solo aborda los movimientos sociales de las vísperas de 1968, sino los que vinieron antes y también los que vinieron después, influenciados por su legado. ¿Qué son las revoluciones? ¿Por qué se producen? ¿Se pueden predecir?, son algunas de las preguntas sobre las que se articula esta obra.

  • "Las flores y los tanques: Un regreso a la Primavera de Praga"

    Catedra, aprox. $18.000 más envío. (Disponible a través de casadellibro.com).

    El periodista e historiador Luis Zaragoza también parte de la base de que los acontecimientos ocurridos hace 50 años, son generalmente vistos desde una mirada demasiado romántica e idealista. En este ejemplar evoca lo ocurrido en Checoslovaquia y a la vez hace una pincelada de la situación geopolítica global. El autor señala que la Primavera de Praga no tuvo una dirección y un sentido únicos, que le faltó foco y que mientras unos querían unir lo mejor del socialismo y la democracia, otros querían una reforma del régimen comunista para hacerlo más eficaz.

  • "Mayo del 68. Fin de fiesta"

    Confluencias, aprox. $12.000 más envío. (Disponible a través de casadellibro.com).

    El filósofo y ensayista español Gabriel Albiac, actualiza en este ejemplar un ensayo publicado en 1993. La obra está compuesta de sus propias memorias, que comienzan a ser narradas desde el cumpleaños número 18 del autor, en París. Paralelamente, transitaban a su alrededor los grandes personajes de la época, desde De Gaulle hasta Marcuse, de quienes se da cuenta en estas páginas. Albiac nos pone en un paisaje desesperanzador, afirmando que la revolución jamás tuvo lugar y que dejó a sus herederos sin futuro.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?