EMOLTV

Director de "Familia Moderna" y el reestreno de la serie en TV: "Es más contingente ahora que hace cuatro años"

Diego Rougier, quien estuvo a cargo de la versión chilena de la exitosa comedia, entregó sus impresiones luego de que UCV TV confirmara su transmisión a partir de este viernes 25 de mayo. Hace tres años, Mega la lanzó a través de sus pantallas, pero solo emitió 10 de sus 45 capítulos.

25 de Mayo de 2018 | 07:07 | Por Nathalia Quijada, Emol
imagen
La Segunda
SANTIAGO.- A fines del 2015, y después de dos años de haberla mantenido en el "congelador", Mega estrenó la versión chilena de "Modern Family" con su nombre traducido al español y con actores hispanos.

En medio de una serie de cambios en su área dramática, y la llegada de María Eugenia Rencoret como directora de este espacio, el postergado programa dirigido por Diego Rougier tuvo su espacio en Mega con un horario poco favorable –se transmitía pasada la medianoche-.

Fueron solo 10 los capítulos que el canal transmitió a través de sus pantallas. En total eran 45, y esos quedaron nuevamente a la espera, hasta ahora. Esta semana UCV TV confirmó que estrenará "Familia Moderna" a través de sus pantallas en horario estelar.

En conversación con Emol, Rougier calificó este reestreno como una "nueva oportunidad" para la ficción que considera está "bien hecha" y que cuenta con un "tremendo elenco", conformado por Patricio Contreras, Mariana Loyola, Nicolás Saavedra, Álvaro Escobar, Nidyan Fabregat, entre otros.

"Es algo hecho con cariño, así que espero que a la gente le guste. Siempre me acuerdo que los contenidos que son adaptaciones, en un principio son resentidos por la gente, pero una vez que lo conocen, vuelve a tener su lugar", resaltó el director, rememorando que "Casado con hijos" -programa que también dirigió- tuvo varias críticas en su estreno, pero que luego fue tanto su éxito que Mega repitió sus capítulos hasta cuatro veces al día.

Foto: La Segunda

Rougier destacó además que estas series requieren de tiempo. "Si uno analiza por ejemplo 'The Big Bang Theory', su primera temporada tampoco fue exitosa, y ahora es como la sitcom más importante que hay en la televisión en Estados Unidos. Los proyectos o van creciendo o decreciendo, pero todo requiere tiempo y ganas de prestarle atención", manifestó.

Pese a que en redes sociales hubo varias críticas a su contenido "gringo", el director trasandino afirmó que al menos a él no le llegaron comentarios negativos sobre la producción.

Al referirse al repentino corte que sufrió la serie en el canal del grupo Bethia, Rougier destacó que desconoce los motivos, pero que entiende que son temas de programación. "Uno se dedica a hacer un buen programa, a ponerle todo el cariño, todo el talento que uno tenga para que salga bien, pero creo que ya el tema de programación responde a estrategias de los canales", sostuvo.

Foto: Mega
Pese a que ya han pasado cuatro años desde que terminó de ser grabada, Diego Rougier estimó que este es un mejor momento para su emisión. "Creo que es mucho más contingente ahora que hace cuatro años. Porque es una serie que habla sobre la paternidad, sobre cómo ser un buen padre (…) También se trata de una pareja gay que está criando a un niño. Hace cuatro años atrás era un tema que no estaba en la agenda nacional y que hoy ya es un tema superado creo, o por lo menos ya no causa un espanto", resaltó.

El estreno de "Familia Moderna" será este viernes 25 de mayo a las 22:30 horas en UCV TV.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?