EMOLTV

Recorrido cultural: Teatro, música y exposiciones para un frío fin de semana en Santiago

Ocho panoramas, que van desde un concierto en homenaje a Astor Piazzolla, hasta una exposición que reúne maquetas de los museos más importantes del mundo, nutren la agenda cultural en la capital.

09 de Junio de 2018 | 10:31 | Por Constanza Troncoso M., Emol.
imagen
Emol
SANTIAGO.- Llueva o truene, la agenda cultural en la capital no se detiene. Diversas ofertas de teatro, música y exposiciones artísticas están abiertas al público durante este fin de semana, para quienes desean refugiarse del frío. En Emol, hicimos una selección de ocho panoramas, en un nuevo "recorrido cultural".

  • Teatro, música y exposiciones en Santiago
  • Teatro: Cuando Dostoievski inventó a Dios

    ¿Cuándo y dónde? Sábado 9, a las 21:00 horas y Domingo 10, a las 19:30 horas en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado. Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Recoleta.
    Precio: $6.000 general, $4.000 Estudiantes y adultos mayores.

    A través de dos líneas temporales que ocurren simultáneamente, Cronópolis Teatro lleva a escena su más reciente creación, "Cuando Dostoievski inventó a Dios", que podrá verse hasta el 24 de junio en Taller Siglo XX Yolanda Hurtado. Sobre el escenario se muestran en paralelo la vida de Fiodor Dostoievski durante su encarcelamiento político en una cárcel en Siberia y la de Pablo, un profesor universitario de literatura especializado en el autor de Crimen y Castigo, que encuentra manuscritos inéditos de su autoría probando filosóficamente la no existencia de Dios. "Es una obra en clave de comedia negra", dice su directora y dramaturga, Javiera Larraín George.

  • Teatro: La amistad se pone a prueba en "La Mujer Rota"

    ¿Cuándo y dónde? Sábado 9 de junio, a las 20:30 horas en Sala de las Artes del Centro Cultural Estación Mapocho.
    Precio: $5.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad.

    Dos buenas amigas confrontan sus propios temores e inseguridades, en un intenso montaje de Marco Antonio de La Parra que permanecerá en cartelera hasta el 23 de junio. La obra narra la historia de Mirna, quién vive sola en su departamento después de haber roto relaciones con su pareja, intentando superar la situación de crisis y dentro de la cual tiene que vivir el abandono, la soledad, la frustración y los celos. El relato se mezcla con la historia de Teresa, su amiga y compañera de trabajo a quien conoce desde niña. Una cercanía que la transforma en su consejera y confidente .La obra circula por temas que hoy afectan a la mujer y su lucha por ser independiente, autónoma y soberana.

  • Exposición: "Conoce Chile en sus 16 regiones"

    ¿Cuándo y dónde? Desde 9 de junio en Centro Cultural Gabriela Mistral.
    Precio: Gratis.

    "Conoce Chile en sus 16 regiones" es una exposición que tendrá como principal atractivo inéditos mapas ilustrados del norte, centro y sur del país, los que fueron confeccionados por distintos artistas locales, quienes en su estilo creativo, retrataron los paisajes y lugares que los mismos habitantes de las regiones eligieron. Asimismo, en el lugar habrá más de una decena de paneles con deslumbrantes fotografías, pantallas interactivas, testimonios y videos que mostrarán los diferentes atractivos de país.

  • Exposición: "Maquetas de museos de todo el mundo llegan al MAC"

    ¿Cuándo y dónde?: Desde 9 de junio, de 11:00 a 18:00 horas, en MAC Parque Forestal.
    Precio: Gratis.

    El Museo de Arte Contemporáneo presenta la exhibición "El lugar del arte: Obras emblemáticas arquitectónicas destinadas al arte". La muestra contempla la exposición de 30 maquetas y láminas de distintas obras arquitectónicas desde 1830 hasta 2017, realizadas en el Taller de Proyectos Arquitectónicos, ramo de segundo año de carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, a cargo de la académica Laura Gallardo Frías. Entre las maquetas que se presentan se encuentran el Museo Nacional de Arte Oriental de Japón, el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, el Louvre Abu Dhabi de Emiratos Árabes Unidos, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile.

  • Concierto: "Nuevas generaciones reviven obra de Piazzolla"

    ¿Cuándo y dónde? Sábado 9 de junio a las 20:00 horas en Chucre Manzur sin número, al costado de La Chascona en el Barrio Bellavista.
    Precio: $3.000 y $2.000 para estudiantes y tercera edad.

    A partir de las composiciones del famoso compositor y bandoneonista bonaerense Astor Piazzolla, la compañía de danza Compañía Cuerpo en Vuelo y el Quinteto Atípico La Resistencia, cuerpos estables del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y Danza, colaboraron para elaborar el montaje, en el que a través de la comunión entre la danza y la música, el espectador podrá presenciar distintos hitos en la vida del importante músico argentino.

  • Teatro Infantil: "Compañía de Teatro Los Fabulísticos estrena Estela Estelar"

    ¿Cuándo y dónde?: Sábado 9 de junio a las 17:00 horas en el Teatro Mori de Parque Arauco.
    Precio: $6.000.

    Estela es una niña que vive en el norte de Chile el año 2055. Su mamá ha muerto, y ella se pregunta dónde estará y si se habrá convertido en una estrella que brilla por las noches, que la cuida y la acompaña desde alguna parte del universo. Junto a sus amigos decide buscar una respuesta y emprende un viaje por el desierto lleno de aventuras del cual los espectadores, grandes y pequeños, serán parte. Esta es la tercera obra, escrita y realizada, por Los Fabulísticos, compañía de teatro infantil y familiar que se formó el año 2013 con el objetivo de crear sus propias dramaturgias y puestas en escena, donde la música en vivo, las acrobacias de circo y las divertidas historias son lenguajes que se mezclan.

  • Música: Cuerdas Románticas en la UNAB

    ¿Cuándo y dónde? Domingo 10 de junio, a las 19:00 horas, en Teatro Colonial, Campus Casona de Las Condes UNAB.
    Precio: Valor adhesión: $8.000*. 50% de descuento con tarjeta Club de Lectores El Mercurio.

    La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello realizará el concierto “Cuerdas Románticas” con la Camerata Universidad Andrés Bello, bajo la Dirección del Maestro Santiago Meza. El programa abordará obras de E. Elgar, L. Janacek, S. Barber y G. Holst.

  • Exposición: "Collages, construcciones y ensamblajes" de Benjamín Lira

    ¿Cuándo y dónde?: Hasta el 13 de julio en Sala Gasco, Santo Domingo 1061.
    Precio: Gratis.

    Un lado más íntimo de su trabajo será el que dará a conocer el artista nacional Benjamín Lira en su muestra “Collages, construcciones y ensamblajes”, que se estará exhibiendo en Sala Gasco del 16 de mayo al 13 de julio. La exposición la integran obras nunca antes presentadas por el artista, que comenzó a realizar desde el año 1968 en adelante, las que tienen como eje central el coleccionismo personal, el ensamblaje y la memoria. Si bien la carrera de Benjamín Lira ha estado marcada principalmente por sus pinturas, grabados y esculturas, desde niño ha practicado la técnica del collage, las construcciones de soportes y el ensamblaje de objetos, un trabajo que hasta ahora mantenía silenciado al gran público.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?