EMOLTV

"Il Siciliano", el documental sobre el clan Avatte que explora la vida fiestera del "rey de las pelucas"

La producción audiovisual está protagonizada por Juan Carlos Avatte, el inmigrante italiano que ganó fama nacional gracias a su tienda de pelucas y su extravagante personalidad.

07 de Julio de 2018 | 09:02 | Redactado por Nathalia Quijada, Emol
imagen

Juan Carlos Avatte falleció el 19 de agosto del 2017.

Plaza Espectáculos
SANTIAGO.- Tres directores están detrás del nuevo documental "Il Siciliano", que tiene a Juan Carlos Avatte -fallecido inmigrante italiano que fue dueño de una famosa tienda de pelucas- como su protagonista.

Se trata de Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda y Claudia Pizarro, quienes vieron en este popular personaje una historia interesante para llevar al público.

En las escenas, se puede ver cómo el empresario realiza fiestas interminables animadas por una banda sonora de dobles para demostrar que aún se mantiene vigente desde su apogeo en los años '70 y '80. El vaivén entre ese goce y la soledad posterior del líder del clan Avatte, es la inspiración para retratar su mundo.

De acuerdo a los directores, el apodado "rey de las pelucas" transmitía cierta extravagancia como sello de su personalidad. "Era un tipo carismático y canchero", describen. Para ellos, el hombre cultivó muy bien el espíritu de ser una persona forjada en sí misma, con la inquietud constante de encontrar algo novedoso para el negocio de su padre, quien había instalado uno de los primeros salones de belleza de la capital.


"Desde joven recorrió Chile buscando pelos. Así forjó su pequeño imperio, alcanzando su máximo esplendor en la década de los ochenta. Era como un hombre de otra época. Quizá el último eslabón de una bohemia prácticamente extinta. Amigo de artistas del espectáculo, cantantes, bailarinas de cabaret, travestis, detectives, prostitutas y lanzas internacionales. Su mundo era diverso y plural. Eso lo transformaba en una suerte de rey de una corte estrafalaria. Su personalidad y el mundo que lo rodeaba fue lo que nos sedujo para trabajar con él", comentan los cineastas.

Previo a realizar el documental, declaran que "intuían que había algo más profundo". "Las fiestas, como todas las fiestas, se sabe que es el reino de la apariencia. Y acá esos códigos eran aún más visibles. Las prótesis, extensiones y pelucas estaban a la orden del día, y retrataban un mundo de doble faz", resaltan, añadiendo que "la construcción de identidad a través de estos elementos fue un eje interesante que intentamos explotar. Porque sabíamos que detrás de los bufones, había un rey que comenzaba a quedarse solo".

Foto: Plaza Espectáculos

Avatte se involucró en este proyecto audiovisual, abriendo las puertas de su vida íntima. "Lo hizo porque estaba convencido de que se iba a morir y que no tenía nada que perder", destacan. "En rigor, le importaba un pepino lo que pensaban los demás y quería dejar vestigio de su mundo alucinante. Siempre que íbamos a verlo se jactaba de que estábamos haciendo una película de su vida", cuentan.

El rodaje lo hicieron a través de un seguimiento vivencial, algunas intervenciones y tomándole el pulso al contexto, cuentan los realizadores.

A partir de esta semana, "Il Siciliano" se encuentra disponible en las salas Miradoc de Arica a Punta Arenas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?