EMOLTV

Libro de la semana: "Santo Remedio", la "guía" que ilustra fáciles y rápidos remedios caseros

Karin Pipa recopila aquellas recetas y ritos de antaño -como aplicar rodajas de papas en la frente para bajar la fiebre o untar pasta de dientes para secar y quitar espinillas-, con el fin de promover el patrimonio cultural intangible.

08 de Julio de 2018 | 09:19 | Por Alondra Barrios Peñailillo, Emol
imagen

El libro saldrá a la venta el próximo 10 de julio.

Karin Pipa
SANTIAGO.- Recomendaciones como llevar una nuez moscada como collar para evitar la alergia o encender con fuego un cucurucho de diario para acabar con el dolor de oído, son parte de esos típicos consejos que se han ido heredando de generación en generación entre las familias chilenas.

Estos conocimientos, mucho de ellos transmitidos por el boca a boca, hoy están plasmados en 80 dibujos en un libro que la ilustradora, arquitecta docente y activista patrimonial Karin Pipa (Viña del Mar, 1986) llamó "Santo Remedio".

Esta obra busca "promover el patrimonio cultural intangible, rescatando y poniendo en valor ritos, recetas, secretos y creencias populares", para sanar distintos tipos de dolencias y males. La autora, sin embargo, advierte que ninguna de estas sencillas y rápidas soluciones a males tienen un sustento científico, "por lo que no se deben sustituir los tratamientos médicos".



"Lo que hice fue materializar una compilación de relatos, sabidurías y de tradiciones, que hemos repetido y que hemos ido fortaleciendo. Obviamente, todos estos relatos, recetas y mitos, los vamos como repitiendo de nuestros abuelos, abuelas, tíos, tías, entonces me pareció interesante", cuenta a Emol Karin Pipa sobre esta "guía" ilustrada, la que es también su segunda publicación después de "Dichos chilenos ilustrados".

Aplicar rodajas de papas en la frente para bajar la fiebre, untar pasta de dientes para secar y quitar espinillas o poner un cuchillo con mantequilla para bajar un chichón, son otras de las "fórmulas" que configuran este "recetario" que la autora elaboró con ayuda de sus abuelas, mamá, madrina y otras mujeres, pero que al mismo tiempo cuenta con la colaboración de ilustradores provenientes de Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia y México.

"En este caso tiene que ver con que uno se da cuenta que estas tradiciones y recetas trascienden fronteras geográficas", advierte. "A mí me pasa que aún es más potente y más bonito darse cuenta que todos estos 'santos remedios' se repiten, independiente del país en el que estemos".

Según Pipa, este último aspecto potenció a invitar a seis artistas para que hicieran su aporte, porque en varias partes de la región "hacemos lo mismo" (...). "Somos una cultura que converge en muchas cosas. Aquí se potencia lo que vamos generando como patrimonio y tradición".

"Santo Remedio" estará disponible en las principales librerías del país a partir del próximo 10 de julio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?