EMOLTV

Aseguran que "Luis Miguel, la serie" es parte de un plan de rescate financiero del "Sol de México"

Según un periodista del diario mexicano Excélsior, hasta el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto, que habría sido gestado por Miguel Alemán Magnani, gran amigo del artista.

23 de Julio de 2018 | 16:24 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

En la serie, el personaje de Miguel Alemán Magnani es interpretado por el actor Kevin Holt (a la derecha). En la producción, Luis Miguel (Diego Boneta) se refiere a él como "tocayo".

Netflix
SANTIAGO.- Muchos son los que por estos días esperan ansiosos cualquier novedad respecto a la segunda temporada de "Luis Miguel, la serie". La primera parte de la producción transmitida por Netflix y que terminó hace una semana, fue sin duda todo un éxito y ha significado un renacer del cantante mexicano.

Sin embargo, un periodista del diario Excélsior aseguró hace algunos días que el objetivo de la serie, más que recordar episodios conocidos del artista y revelar otros nuevos, era en realidad rescatar financieramente al "Sol de México".

En una columna de opinión, Darío Celis sostuvo que todo quedó zanjado el 6 de mayo de 2017, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, durante una pelea entre los boxeadores Saúl "El Canelo" Álvarez y Julio César Chávez.

En el lugar también se encontraban los empresarios Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, y Carlos Slim, presidente de América Móvil, junto a Miguel Alemán Magnani, gran amigo de Luis Miguel.

"Magnani les habló de un negocio que quizás les interesaría. La estructura era muy sencilla: invertir cada uno cinco millones de dólares y en un plazo menor a dos años recuperar su capital más intereses 5% arriba de lo que ofrecía cualquier fondo. Bremer, Slim y el mismo "Canelo" no lo dudaron. El negocio se llamaba Luis Miguel", escribió Celis.

El siguiente paso fue depositar en un fideicomiso 15 millones de dólares -las participaciones de Bremer, Slim y Alemán- más tres millones del artista. ¿Cómo recuperarían el dinero? "La columna vertebral era una serie que contara la vida de Luis Miguel, misma que catapultara su imagen y lo regresara a los primeros planos del mundo del espectáculo con giras exitosas en México, Estados Unidos y Centro y Sudamérica", aseguró Celis.

"Endeudado, demandado, cansado y desprestigiado"


Pero, ¿por qué Luis Miguel necesitaba ayuda financiera? Según el periodista mexicano, a finales de 2015 el "Sol de México" había tocado fondo, luego de haber sido demandado por incumplir con grabaciones de discos y giras, y haber gastado hasta el 80% de su fortuna debido a que se dedicó a descansar y disfrutar de la vida.

"Se encontraba endeudado, demandado, cansado y desprestigiado", afirmó el periodista sobre "Micky".

De acuerdo a Darío Celis, el abogado Rafael Heredia asumió su defensa, en tanto que su amigo Miguel Alemán lo ayudó con las deudas.

Posteriormente, y antes de proponer el negocio a Bremer y Slim, Alemán convenció al cantante de que autorizara que se recreara su vida en una serie. Luis Miguel aceptó, con la condición de que fuera su amigo quien se hiciera cargo.

De esta forma, a finales de 2016 se creó Gato Grande Productions, cuya propiedad es compartida en partes iguales por Mark Burnett -presidente de Televisión y Contenido Digital de MGM-, y el grupo conformado por Miguel Alemán Magnani, Antonio Cue Sánchez Navarro y José Luis Ramírez Magnani.

"Gato Grande firmó con Netflix, de Redd Hastings, y Telemundo, que comanda César Conde, como plataformas de lanzamiento de la serie que inició en abril. Televisa acaba de adquirir los derechos para la televisión abierta y arrancará en el primer semestre de 2019", agregó Celis.

De acuerdo al periodista, la producción de "Luis Miguel, la serie" costó un millón de dólares por capítulo -13 millones de dólares en total-, monto que le permitirá al "Sol de México" terminar de pagar todas sus deudas en septiembre, y entregar los dividendos a Bremer, Slim y, por supuesto, Alemán.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?