EMOLTV

Desde Corea hasta Chile: Ballets de distintas latitudes confluyen en el Teatro Municipal

El 5to Festival de Coreógrafos acogerá obras de dos grandes referentes como Angelin Preljocaj y George Balanchine. Además, hará su estreno mundial una nueva pieza de la premiada bailarina coreana Hyo Hyung Kang.

01 de Agosto de 2018 | 11:35 | Redactado por C. Troncoso, Emol.
SANTIAGO.- En la historia contemporánea de la danza, el coreógrafo George Balanchine (1904-1983) es una figura esencial. Nacido en Rusia, comenzó a bailar, instado por su madre, con tan solo 9 años; pero las condiciones políticas de su país lo obligaron a migrar a Europa y luego a América, donde moriría siendo considerado "el padre del ballet estadounidense". A lo largo de su vida, se calcula que creó 465 obras y llegó a trabajar codo a codo con compositores tan prominentes como Igor Stravinsky, Claude Debussy y Maurice Ravel. También, los decorados y vestuarios de sus montajes, contaron con la colaboración de artistas como Pablo Picasso y Henri Matisse.

"Serenade", una de sus obras cumbre, se presentará en Chile como parte de la programación del 5to Festival de Coreógrafos del Teatro Municipal, que extenderá sus funciones hasta el 4 agosto.

La obra es una danza abstracta en que bailarines vestidos de azul contra un fondo del mismo color, que asemejan la luz de luna, se mueven al son de la música de Tchaikovski. Se montó por primera vez en 1934, cuando los primeros alumnos de la School of American Ballet en Nueva York la presentaron para conmemorar la apertura de su hoy emblemática escuela, la que fue fundada por Balanchine a menos de tres meses de su llegada a los Estados Unidos.

El francés Angelin Preljocaj es otro genio de la danza que se hará presente en la cita en el Municipal de Santiago. El Ballet de Santiago interpretará "MC 14, 22 (Ceci est mon corps)", una obra en que el coreográfo reinterpreta un célebre versículo bíblico de San Marcos: "Durante la comida, tomó pan y, después de haber pronunciado la bendición, lo separó, lo dio [a sus discípulos] y dijo: 'Tomad, esto es mi cuerpo'".

Preljocaj se aleja de la lectura religiosa para explorar el movimiento de los cuerpos masculinos. En este montaje, doce bailarines sobre la escena rinden tributo a su mesías: la danza.

Finalmente, llegará desde la lejana Corea "Trío", la nueva coreografía de Hyo Kyung Kang, la que hará su estreno mundial sobre las tablas del Municipal de Santiago. Hyung presenta una creación para los bailarines Romina Contreras (Ballet de Santiago), Na Rea Han y Jae Woo Lee (Ballet Nacional de Corea).

Por los diversos orígenes de las piezas de su programación, la presente edición del Festival de Coreógrafos fue bautizada como "Tres Mundos" y las entradas para sus cuatro funciones están disponibles en http://www.municipal.cl/.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?