EMOLTV

Serie chilena "Experimenta, ciencia de niñ@s" es premiada en festival internacional de cine infantil

El trabajo audiovisual coproducido por el Departamento de Televisión Infantil del CNTV y la Fundación Ciencia & Vida, fue reconocido en Divercine 2018.

05 de Agosto de 2018 | 11:03 | Por Nathalia Quijada, Emol
imagen

"Experimenta, ciencia de niñ@s" se estrenó el pasado 27 de junio.

Cortesía
SANTIAGO.- La serie-documental chilena "Experimenta, ciencia de niñ@s", fue distinguida como el Mejor Documental Infantil en la versión número 27 del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes (Divercine).

El evento se celebró en Uruguay ente el 23 y 27 de julio. En la ocasión, la producción nacional logró ser reconocida entre más de 600 trabajos audiovisuales de 42 países de todo el mundo.

El programa, coproducido por el Departamento de Televisión Infantil del Consejo Nacional de Televisión y la Fundación Ciencia & Vida, fue premiado "por convocar la atención de los espectadores a partir de una diversidad de recursos narrativos, estéticos y de contenido que sostienen el interés".

La serie infantil, nos presenta las amistades, gustos e inquietudes de cuatro niños que realizan interesantes preguntas y experimentos junto a científicos chilenos. Desde un primer momento, el acceso a sus capítulos ha sido completamente gratuito a través del canal del CNTV Infantil en YouTube y el sitio web de la entidad.

Tras obtener esta distinción, la jefa de contenidos de TV Cultural y Educativa del CNTV, Karen Garib, conversó con Emol sobre las proyecciones que tiene este documental. "Estamos en conversaciones para generar una alianza y así poder transmitir los contenidos por ejemplo en TVN, pero eso es algo que se está recién comenzando a conversar", manifestó.

Foto: Cortesía

Desde su punto de vista, este reconocimiento internacional viene a evidenciar que "se está generando un contenido universal que puede ser utilizado y reconocido por niños de diferentes países".

En esta misma línea, Julián Rosenblatt, director de la serie, sostuvo que el premio "muestra por un lado que los contenidos que estamos produciendo en Chile son exportables y valiosos para públicos de otros países y, además, nos da fuerzas para seguir haciendo estas cosas".

"Muchas veces acá es difícil hacer cosas culturales, de contenido científico, para niños, como que vamos luchando contra la corriente, y que se reconozca ese esfuerzo internacionalmente creo es muy valioso", afirmó Rosenblatt, agregando que esperan que esto entregue un "empujón" para recuperar "lo que antiguamente existía, que era una televisión para niños, tanto en TV abierta como regional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?