EMOLTV

Autoridades indias despiden al Nobel de Literatura V.S. Naipaul y afirman que su muerte significa una gran pérdida

El escritor caribeño nacionalizado británico, murió este sábado a los 85 años en Londres. Su obra está marcada por su pasado colonial y el desarraigo.

12 de Agosto de 2018 | 15:16 | Redactada por Camila Gálvez S, Emol / EFE
imagen

El autor nació en 1932 en la isla de Trinidad y Tobago.

EFE
NUEVA DELHI .- El Primer Ministro indio, Narendra Modi, y el Presidente de la nación, Ram Nath Kovind, despidieron este domingo al Premio Nobel de Literatura de ascendencia india V.S. Naipaul, cuyo retrato de la India de sus antepasados en una aclamada trilogía de no ficción, le generó sin embargo numerosas críticas en el país asiático, donde incluso se prohibió el primer libro de la serie.

Naipaul, caribeño nacionalizado británico, murió este sábado a los 85 años en Londres, dejando tras de sí una "extensa obra, que cubre una amplia gama que va desde la historia, la cultura, el colonialismo (o) la política", aseguró Modi en un comunicado.

"Su muerte supone una gran pérdida para el mundo de la literatura. Condolencias a su familia y los mejores deseos en este momento de tristeza", añadió el Primer Ministro.

El Presidente indio mostró por su parte su "tristeza" por la muerte de un autor cuya obra es una "penetrante exploración de la fe, el colonialismo y la condición humana, en su hogar en el Caribe y más allá", subrayó en un mensaje en su cuenta de Twitter.

"Una pérdida para el mundo de las letras y para la amplia escuela de la literatura anglo-india", dijo Kovind.

Galardonado con el Nobel de Literatura en 2001, V.S. Naipaul también se hizo con otros premios importantes como el Booker Prize en 1971, y era considerado como uno de los principales escritores en lengua inglesa de los siglos XX y XXI.

Nació en 1932 en la isla de Trinidad y Tobago en el seno de una familia india y en 1950 se trasladaría a Reino Unido para estudiar en la Universidad de Oxford, país que se convertiría en su residencia habitual.

La obra de Naipaul está marcada por su pasado colonial y el desarraigo. Con su trilogía sobre la India, país que según relató él mismo le supuso "un golpe", el autor inició su incursión en el género de la literatura de viajes.

El primer volumen de la trilogía, "Una zona de oscuridad", publicado en 1964, desencadenó una relación controvertida con el país de sus antepasados, siendo prohibido en el gigante asiático por la imagen negativa que aparece de la India.

En el libro Naipaul parece sentarse en un diván para intentar comprender una India alejada del retrato romántico colonial y que, por otro parte, le cuesta asociar con la herencia que le dejaron sus antepasados emigrados al Caribe.

"Descubrí que había llegado a separarme de lo que veía, a separar lo agradable de lo desagradable (...) En la India mirar hacia otro lado ante lo evidente era lo más fácil y lo más necesario, razón por la cual sin duda, y a pesar de todo lo que había leído sobre el país, nada me había preparado para lo que encontré", escribió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?