EMOLTV

Gastón y Sylvia Soublette donan sus partituras al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional

Los hermanos y compositores resguardarán su legado, compuesto por piezas folclóricas como "Chile en Cuatro Cuerdas" y "Autosacramental por Navidad", cuyos manuscritos estarán disponibles al público de forma digital.

03 de Septiembre de 2018 | 11:28 | Emol
imagen

Sylvia y Gastón Soublette.

José Alvujar, El Mercurio.
SANTIAGO.- "Somos bien distintos. Gastón es mucho más de gustos densos, de Mahler, de Wagner. En cambio yo soy de cosas más simples, como la música antigua. Hay compositores extraordinarios de entonces, como Machaut", dice Sylvia Soublette. "Mi hermana es más proclive a la música francesa, y yo a la alemana", agrega su hermano Gastón.

Sylvia y Gastón Soublette, de 96 y 91 años respectivamente, son hermanos y compositores. Con largos años de trayectoria en la materia, han decidido reguardar su legado donando sus partituras al Archivo de Música de la Biblioteca Nacional.

Según detalla El Mercurio, se trata de una iniciativa del compositor Gabriel Matthey, quien consciente del peso de la obra musical de estos hermanos, los invitó a donar sus manuscritos. La entrega se concretará el miércoles al mediodía, en una ceremonia donde se interpretarán algunas de sus piezas. La totalidad de los manuscritos donados estarán disponibles para consulta pública en la Biblioteca Nacional Digital, desde 2019.

Si bien Gastón dedicó su vida principalmente a la filosofía, escribió dos piezas claves para el repertorio nacional: "Chile en Cuatro Cuerdas" y "Autosacramental por Navidad". "Entregaré la última partitura que hice, el 'Autosacramental...', con textos de Fidel Sepúlveda y motivos de la música popular de Chile (...) Aportaré eso y el 'Chile en Cuatro Cuerdas', además de unas variaciones para piano sobre un tema de Mahler que fue seleccionado para el Festival de Música Chilena de 1958 y una sonata que le dediqué a Tomás Lefever", explica.

En tanto Sylvia, con 75 años de trayectoria musical, adelanta: "Entregaré partituras manuscritas y copias bien hechas de las obras que me gustan más. Varias obras corales, que he escrito muchas, sobre todo a partir de melodías tradicionales chilenas, canciones para piano y canto y también la 'Petite Suite', que es para violín y piano. Y después hay música religiosa, por ejemplo, un Stabat Mater que escribí hace cuatro años, y la 'Misa Romana'. Además hay una obra nueva que hice, 'El Maleficio', que será estrenada en la ceremonia y que tiene metida adentro una tonada. Siempre me sale lo chileno".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?