EMOLTV

Un militante del PC, el Sename e Isabel Allende: Las temáticas de las series que ganaron fondos del CNTV

La entidad entregó poco más de $4 mil millones para potenciar la industria audiovisual chilena. En esta oportunidad, compitieron 246 proyectos en nueve líneas concursables.

11 de Octubre de 2018 | 18:31 | Redactado por Nathalia Quijada, Emol
imagen

Imagen de la serie "Camaleón", con la actuación protagónica de Daniel Alcaíno.

CNTV
SANTIAGO.- El Consejo Nacional de Televisión, dio a conocer esta semana a los ganadores de su fondo concursable 2018, el que busca potenciar a pequeños y grandes proyectos de la industria audiovisual chilena.

En esta oportunidad, 246 proyectos se encontraban compitiendo en nueve categorías distintas. En total, fueron 26 los ganadores que se repartieron un total de $4.034.215.465.

Entre las series que serán financiadas, se destacan dos de índole histórica: "Camaleón" e "Isabel Allende: No me Mires Así". La primera narra la historia de Mariano Jara, un acaudalado empresario que se codea con la farándula pinochetista, pero que, en realidad, es un activo militante del Partido Comunista. La historia transcurre en Santiago de fines de los '70 y principios de los '80. La ambientación enfatiza la doble vida del comerciante: sus días que transcurren en la sobria tienda de electrodomésticos Nadir y las noches oscuras de la bodega donde se ocultan las armas. Un drama de acción, suspenso y amor. Bajo la dirección de Daniel Alejandro Uribe López, recibirá $488.550.965 del Fondo CNTV.

"Isabel Allende: No Me Mires Así" en tanto, es una serie de ficción biográfica que narra la vida de la célebre escritora chilena. Contará con tres capítulos que se articulan narrativamente a través de un hilo conductor que representa un momento de quiebre en su vida: la grave agonía de su hija Paula. Desde allí, evocará episodios claves de su historia. Dirigida por Rodrigo Bazaes y bajo la producción de María Isabel Miquel, es presentada por Mega y recibirá del Fondo $ 210.179.191.

Otra obra audiovisual que llamó la atención es "Protectoras", que corresponde a la categoría ficción. El relato se da a través de la sorpresiva muerte de una niña de 12 años al interior de un centro del Sename, lo que adentra al mundo que se vive al interior de estas residencias. A través de la ficción se pone sobre la mesa una problemática social que es prioridad política en el país, invitando a la reflexión y debate sobre la protección de la infancia. Con la dirección de Guillermo Helo y la producción de Susana Espinoza, recibirá del Fondo $ 581.999.923.

Entre otros proyectos a destacar están "Cromosoma 21" en ficción; "Libre" y "Años después, ¿Con qué sueñas?" en la línea de no ficción; "Confines Carcelarios" y "Comunidad Tierra" en producciones regionales; y "Los fantásticos viajes de Ruka" y "62 Historia de un Mundial" en apoyo a nuevas temporadas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?