EMOLTV

"Bajo el mismo cielo", el nuevo programa de Sol Leyton en el que busca retratar diversas realidades a lo largo de Chile

El espacio debutará en horario estelar este sábado en Canal 13. En él, la periodista se introducirá en diversos mundos locales, para evidenciar cómo vive un grupo de inmigrantes que profesan una religión minoritaria o cómo una familia se gana el sustento recolectando cochayuyo en la costa.

17 de Octubre de 2018 | 07:02 | Por Alondra Barrios Peñailillo, Emol
imagen

Leyton vivió con paquistaníes en Iquique para uno de los episodios.

Canal 13
SANTIAGO.- El norte, centro y sur de Chile serán los protagonistas del nuevo espacio televisivo documentado por la periodista Sol Leyton, que en esta oportunidad conocerá en primera persona la manera en que trabaja una pequeña comunidad de crianceros en Tulahuén en la Región de Coquimbo o cómo se desenvuelve un grupo de inmigrantes paquistaníes en la ciudad de Iquique.

En el programa "Bajo el mismo cielo", Leyton y el equipo realizador de la productora Mandarina se impusieron como nuevo reto conocer realidades extremas del país. Esta renovada apuesta que se aleja de formatos como "Islandia, tierra de hielo" y "Adiós Haití" debutará el próximo sábado 20 de octubre en la segunda franja del prime tras la emisión del último episodio de "Lugares que hablan", conducido por Francisco Saavedra.

"Yo creo que siempre tenemos que tener la capacidad de mostrar cosas bonitas de afuera, pero hay un desafío muy grande de lograr lo mismo con historias súper cercanas y cotidianas de nosotros. El mundo genera mucho interés y nos olvidamos a veces que ese mismo aprendizaje o ese mismo interés lo podemos tener nosotros mismos con nuestra gente", dice Sol Leyton a Emol.

La producción intentará explicar que pese a la geografía, costumbres y creencias, todos los seres humanos están amparados "por un mismo cielo". Recolectores de cochayuyo, habitantes del campamento antofagastino "La Chimba" y participantes de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe del norte, entre otros, le abrieron la puerta de sus hogares a la comunicadora para esta serie documental que contará con ocho capítulos.

"Son todas historias interesantes porque aprendes mucho", anticipa la periodista. Por ejemplo, con el capítulo de los musulmanes me di cuenta que poco sabemos del Islam, que somos prejuiciosos, que recibimos todo por cómo te lo dicen las noticias o los medios de comunicación, y que poco nos damos el tiempo de preguntar, saber, investigar y conocer al otro. Fue revelador y súper bonito también vivir con ellos y entender que todo lo que vemos, ese mundo como reprimido y lleno de reglas, no es tan así", confiesa sobre su experiencia viviendo con inmigrantes de Pakistán.

Leyton asegura que todos los episodios de "Bajo el mismo cielo" tuvieron un grado de dificultad en su realización, subordinados por el sometimiento "a una forma de vida libre, que hay que aprenderla, que te tiene que interesar" porque a la vez se descubre "un mundo distinto, lleno de conocimiento y enseñanzas. Todo aquí apunta a recuperar la empatía, que es uno de los sentimientos que más tenemos olvidados como seres humanos".

- ¿Hubo alguna realidad que fuera especialmente conmovedora para ti?

- En todas me involucré emocionalmente full porque voy a vivir con la gente, me quedo con ellos, estoy con ellos desde adentro. Te quedas con sensaciones. Veo a los musulmanes y digo "qué valientes" por su forma de plantearse en el mundo con seguridad, con respeto a hacia la diferencia y eso me sorprendió mucho. Es una vida muy sacrificada. O con los pirquineros de Andacollo, que me conmovió profundamente por los trabajos que tienen algunas personas donde todos los días arriesgan su vida por conseguir el alimento. Todas las historias conmueven y te hacen cuestionar algo de tu propia vida y esa es la búsqueda de cada uno de los proyectos que nosotros nos planteamos, que es darle un sentido.

- ¿Tuviste algún grado de dificultad en el desarrollo de algún capítulo?

- Lo que más me costó es estar con esa sensación de estar siempre en riesgo, como los pirquineros. Cuando bajé a la mina tuve miedo. Yo soy una cobarde y lo digo. El bajar no me dio tanto susto, pero el sentir que había dinamita y tenía siete minutos para salir, sí. Ellos están acostumbrados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?