EMOLTV

Director de "Contra el demonio", el filme de terror chileno inspirado en hechos reales: "Estamos sentando un precedente"

José Miguel Zúñiga, quien estuvo detrás de la primera y segunda versión de "Fuerzas Especiales", tendrá su debut en el género con una historia que incluye sucesos paranormales, la presencia del diablo y un alborotado exorcismo. En conversación con Emol, reveló más detalles acerca de la trama.

21 de Octubre de 2018 | 10:20 | Por Nathalia Quijada, Emol
imagen

"Contra el demonio" se estrena en la cartelera el próximo 25 de octubre.

Captura
SANTIAGO.- La película chilena "Contra el demonio", no solo tendrá el desafío de compartir cartelera con mega producciones de terror como "Halloween" y "La Monja", sino que también tendrá los ojos de la crítica encima tras prometer altos estándares en sus efectos visuales.

El filme corresponde al debut en el género del director José Miguel Zúñiga, quien estuvo a cargo de "Fuerzas Especiales" (2014), y de la secuela estrenada en 2015. En esta oportunidad, también se encargó del guion, el que confiesa demoró casi tres años en armar. "Comencé a escribirlo, y después trabajamos la idea, reescribimos el guion completamente y comenzamos con el proyecto. Levantamos el presupuesto, tuvimos el casting preciso y tomó forma", sostiene el cineasta en conversación con Emol.

La historia está inspirada en hechos reales, que según el propio director cuenta, sucedieron en Puerto Montt en el año 2004. "Ese año había una adolescente muy enferma. Sus papás recorrieron todos los hospitales de la ciudad y nadie podía dar con la patología. Ella empeoraba cada vez más, así que la mamá en un acto de desesperación contactó a un cura, el que se dio cuenta que la niña tenía un demonio en su interior (…) Finalmente, el cura le hizo un exorcismo y la salvó. Es un caso que pasó, hay notas, se puede investigar, e incluso hubo un programa de 'Informe Especial' que tocó el tema", relata.

Para Zúñiga, la trama no es el único aspecto que puede resultar interesante a la hora de ver 'Contra el demonio', sino que también está el tema de los efectos visuales, los que estuvieron a cargo de Juan Olivares, el chileno que ha trabajado para grandes producciones internacionales como "Deadpool" (2016) y "Guardianes de la Galaxia" (2014).


Los protagonistas del filme, Fernanda Finsterbusch y Alonso Quintero, coinciden que el trabajo digital que tuvo la cinta funcionó bastante bien. "Tenemos la experiencia que en Chile lamentablemente es difícil que se logren los efectos al nivel que se lograron en 'Contra el demonio'. Por fortuna, lo que queríamos se logró", estima Quintero, a lo que Finsterbusch añade fue fruto de un "trabajo súper profesional y detallista para que nada se viera mal".

Zúñiga, quien reconoce su apego hacia un cine más taquillero, valora el hecho de llegar en medio de lanzamientos internacionales de terror que ya han tenido o prometen éxito en las recaudaciones. "En el fondo este proyecto está peleando de igual a igual con producciones de Hollywood. Entonces yo creo que de cierta forma estamos sentando un precedente estando en más de 60 salas, con el que esté tu afiche gigante al lado del de 'La Monja'. Y eso es increíble, somos pioneros en eso, nos tomamos el trabajo como si fuese una producción de Hollywood, y eso es súper atractivo", resalta.

"Contra el demonio", que además cuenta con las actuaciones de María José Prieto, Julio Milostich y Solange Lackington, entre otros, se estrenará en la cartelera nacional el próximo jueves 25 de octubre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?