EMOLTV

De brazo político a pintura de resistencia: Ilustradores nacionales interpretan el legado de la Brigada Ramona Parra

Jóvenes ilustradores, muralistas y dibujantes analizan el despliegue de esta agrupación artística que entró al debate por los dichos de una parlamentaria de Renovación Nacional. A pesar de que la opinión está políticamente dividida, ellos aseguran que el colectivo "cuenta gráficamente la historia de un pueblo".

21 de Octubre de 2018 | 15:06 | Por José Manuel Vilches y Equipo Multimedia, Emol.
imagen
Emol
SANTIAGO.- La Brigada Ramona Parra no llamó la atención a inicios de esta semana por los murales que ha teñido, nacional e internacionalmente, desde 1968. Fue la diputada RN, Camila Flores, quien los llevó a flote en una discusión televisiva al compararlo con el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, señalando que era un grupo extremista y que "mataba gente" durante la Unidad Popular.

Los dichos de la representante del distrito N°6, que tuvo 15.260 votos en el último sufragio, atrajeron numerosas críticas desde la sociedad civil y el frente político, llevando al mismo presidente de su partido, Mario Desbordes, a confirmar que había errado. No obstante, dos días después la respaldó: "La Brigada Ramona Parra sí tiene un historial complejo y sí tiene, al parecer, un par de muertes a su haber, al menos una", indicó el también legislador aludiendo al asesinato del estudiante Arnoldo Ríos en 1970.

"Tengo entendido que es cierto, hay algunos historiadores de izquierda que lo reconocen", afirma a Emol el historiador UC, Cristóbal García-Huidobro. Pero aclara: "Tú no puedes comparar el ejercicio sistemático de eliminación de un grupo político, que ocurrió durante el régimen militar, con un asesinato político desde la perspectiva del impacto que tuvo. No tienen parangón".

En esta línea, para el también académico de la Universidad de Santiago, quien asegura reconocer la "fineza" y el "elemento artístico" que despliega la agrupación, la Brigada Ramona Parra no es un grupo extremista: "Sí podemos decir que era un brazo político del Partido Comunista, que participaban del ámbito de la propaganda y que efectivamente, en una época en que la política se hacía de forma considerablemente más violenta y eminentemente en las calles, lo que ocurrió con Arnoldo Ríos era esperable. La política en Chile hasta la época de los 70 fue brutal".

Ramona para los artistas


A más de tres décadas de la votación que marcó la transición a la democracia en Chile, las opiniones en algunos sectores políticos aún están divididas. Sin embargo, la huella de la Brigada Ramona Parra es imperantemente positiva en el mundo artístico. Éstas son algunas de las impresiones que recolectamos en Emol:

Diseño: Johanna Mellado, Emol | Contenido: José Manuel Vilches, Emol | Fotografías: Documentación "El Mercurio" y gentileza del Colectivo Brigada Ramona Parra
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?