EMOLTV

Michelangelo Pistoletto, el referente del "arte povera" que incorpora al público activamente en sus creaciones

Algunas obras del artista italiano se exhibirán desde mañana y hasta el 2 de diciembre en la sede del Parque Araucano del MAC.

26 de Octubre de 2018 | 10:46 | Por Magdalena Álamos, Emol
imagen

Michelangelo Pistoletto con su obra "Twenty Six Less One"

Gentileza Museo de Arte Contemporáneo
SANTIAGO.- "Cada punto es el centro del universo, cada persona es el centro de la sociedad" se llama la muestra de Michelangelo Pistoletto que estará disponible en la sede del Parque Araucano del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), a partir del 27 de octubre y hasta el 2 de diciembre.

El creador, que tiene más de 60 años de trayectoria, es uno de los principales referentes vivos del "arte povera" (arte pobre), un movimiento artístico italiano que surge en los años '60 y que trabaja con elementos simples, de fácil acceso.

Los representantes de esta disciplina utilizan materiales no industrializados como la madera, las hojas y lana, y no buscan la comercialización de sus obras, sino que incitan a una acción directa del espectador en armonía con la naturaleza, con la que generan una reflexión concreta y simple.

"No significa pobre porque no tiene dinero, sino que hay que llegar a lo esencial (…) a la raíz, buscar un contacto profundo", explica Pistoletto.

El artista "hace muchos años ha dado una visión de la idea de inclusión de las personas dentro de la obra. Mirar a una sociedad como materia prima de la obra", agrega el curador Marcello Dantas.

Durante tres días el italiano interactuará con el público en diversas puestas en escena dentro y fuera del museo, pues su arte tiene la "capacidad de transmutar, de incorporar elementos locales y hacer de la obra siempre una sorpresa", dice Dantas.

Crédito: Gentileza MAC.

Una de las performance es Twenty Six Less One (Veintiséis Menos Uno), la que está compuesta de 26 espejos grandes que esconden bajo el vidrio un mensaje de "integración y hermandad" escrito en diferentes idiomas, entre los que se incluyen las lenguas nativas de Latinoamérica. En la puesta en escena el artista romperá 25 de los espejos y revelará de esta forma los mensajes.

Otra presentación será Walking Sculpture (Escultura Caminante), una gran esfera cubierta de papel de diario con la que el artista recorrerá las calles desde la Plaza de la Ciudadanía hasta el MAC el día sábado. A la trayectoria podrán sumarse los transeúntes, quienes además podrán ayudar a Pistoletto.

La venida del italiano cuenta también con una exposición que estará en el museo, en la que se exhibirán obras como "The Third Paradise" (El Tercer Paraíso), creación que es un símbolo de su manifiesto que lleva el mismo nombre. Ambos abordan el conflicto que existe actualmente entre lo natural y lo artificial del mundo. La figura es parecida al signo infinito, pero con tres círculos en vez de dos.

Pistoletto llega a Chile gracias a la Embajada de Italia en Chile, el Instituto italiano de cultura y el MAC.

The Third Paradise


Crédito: Gentileza MAC.

"En el símbolo, que está expuesto colgado del techo de la sala grande se representa el tercer paraíso, eso significa que ha habido dos paraísos antes, el primer paraíso es cuando el ser humano está sumergido en la naturaleza y el segundo es el momento actual, digamos, de la salida de la naturaleza y la progresiva separación del hombre de la naturaleza a través de la ciencia y de la tecnología", explicó Michelangelo Pistoletto.

El artista agregó que "el hombre está en un momento en que está pasando de ser homo sapiens a homo tecno, entonces la ciencia y la tecnología del segundo paraíso se están devorando la naturaleza".

Ante este escenario el artista propone el tercer paraíso, que sería un equilibrio entre las etapas anteriores, y que es representado con el círculo del medio.

Michelangelo sostiene que su arte es una propuesta para un cambio, es el símbolo de aquello que deberíamos convertir en realidad.

"Yo creo que la inteligencia y la creatividad deben ser puestas en condición de servir de tratar de resolver los problemas que la humanidad está viviendo hoy en día también como resultado de una historia", dice el artista.

"Mi expresión se basa en una propuesta que nace de una crítica profunda, pero no se detiene allí. No es el momento de hacer revolución sino que de evolucionar. Mi optimismo es tratar de convertir una propuesta en una realidad a través del arte", concluye Pistoletto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?