EMOLTV

Director de TV Senado sobre $404 millones para 2019: "Esa cifra no es para nuevas contrataciones"

Rodrigo Moreno se refirió al monto que contempla el proyecto de Ley de Presupuesto del próximo año, para el canal de la Cámara Alta y explicó cómo funciona el medio actualmente.

30 de Octubre de 2018 | 11:54 | Por Magdalena Álamos, Emol
imagen
Jonathan Mancilla, El Mercurio
SANTIAGO.- Sorprendido. Así se declaró el director de TV Senado, Rodrigo Moreno, luego de que ayer se conociera que en el proyecto de Ley de Presupuesto 2019 hay $404 millones que, de ser aprobados, se utilizarían "para contratar personal" que se desempeñe en el canal.

La plataforma está destinada a difundir contenidos legislativos, comisiones y las sesiones de Sala, entre otros, con el fin de transparentar la actividad legislativa, acercarla a los ciudadanos y educar a la población.

"Esa cifra no es para nuevas contrataciones, ni nada que se le parezca, sino que el presupuesto regular de honorarios de TV Senado está alrededor de los 400 millones", dijo Moreno a Emol.

El director de TV Senado explicó que "los canales parlamentarios son una institución que existe en el mundo" y agregó que "son entendidos como parte de un sistema de medios públicos".

"Por lo tanto, lo que yo he procurado es llevar el canal del Senado hacia una idea de canal público", sostuvo Moreno.

Actualmente en TV Senado trabajan alrededor de 25 personas, de las cuales cuatro son periodistas. Entre ellos transmiten la actividad parlamentaria que hay tanto en Valparaíso como en Santiago, a través de un canal pagado, en streaming y en Youtube.

Para esas plataformas, el equipo crea cápsulas de educación cívica, genera videos explicativos a modo de resumen de una sesión y hacen dos noticiarios al día, entre otras cosas.

"El desempeño del canal ha mejorado y eso se puede ver, por ejemplo, en la cantidad de cobertura que tenemos de la actividad parlamentaria", afirmó Moreno. En este sentido, aclaró que en 2017 se cubrían aproximadamente 16 comisiones al mes, en tanto que a octubre de este año "estamos llegando a cubrir 90 comisiones".

"Necesitamos más gente, yo estoy pidiendo más personas, pero no mucho más", enfatizó Moreno y señaló que la otra forma que tienen para poder abarcar más contenido es contratando servicios externos.

"Para aumentar nuestra cobertura, hemos tenido que gastar más plata en servicios audiovisuales externos", afirmó, y recalcó que "ahora, después de dos años de cero inversión, vamos a volver a invertir en infraestructura".

Moreno explicó que la idea es instalar cámaras robóticas en las salas de sesiones "para que queden con una infraestructura adecuada para poder darles correcta cobertura televisiva", y añadió que también quieren hacer una sala de dirección en la que puedan administrar esas cámaras.

TV Senado por dentro

Crédito: Captura TV Senado.
En un principio, el trabajo de TV Senado era externalizado y licitado a productoras.

"Se hacía afuera, por lo tanto el Senado pagaba mensualmente cerca de 70 millones de pesos. Después de marzo de 2015, se internalizó y se disminuyeron los gastos operacionales a alrededor de 60 millones mensuales", explicó Moreno.

Sin embargo, se debió hacer una inversión inicial para comprar equipos, lo que no se ha vuelto a realizar desde entonces.

"El año 2017-2018 TV Senado ha tenido cero pesos para inversión. No se ha metido ni un solo peso en nuevos equipamientos", aseguró Moreno.

De todas formas, durante estos años se han realizado varios cambios, ya que antiguamente en el canal se mezclaba tanto la actividad parlamentaria como programas tales como óperas, ballets, rock "en un mismo día, en el mismo canal", dijo el director.

"Por otro lado, hemos tenido un tímido- porque no tenemos recursos para producción -programa de entrevistas con Sergio Campos", agregó.

El espacio se llama "Profundidad de Campos" y desarrolla entrevistas extensas a los senadores de la República, de alrededor de 40 minutos.

Además, el canal es coproductor del Congreso del Futuro y realiza actividades con alumnos de enseñanza media, como olimpiadas de actualidad, entre otras cosas.

Asimismo, existen proyectos de programas para acercar los contenidos a la gente, que los hagan "más amigables", más comprensibles al público, pero que no se han concretado "por falta de recursos", dijo Moreno.

Un último aspecto que menciona el director del canal, es que en el mismo presupuesto que está destinado para la señal, se incluye a dos personas que trabajan en el centro de extensión de la Cámara Alta y que no tienen relación con TV Senado.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?