EMOLTV

Piano a $1.000: Artista chileno realizará nuevo concierto para acercar la música clásica

Michio Nishihara da detalles de su iniciativa y revela las dificultades que existen en Chile para los músicos de este género.

14 de Noviembre de 2018 | 10:45 | Por Magdalena Álamos, Emol
imagen

Michio Nishihara en uno de los conciertos que ha realizado anteriormente.

El Mercurio/ Archivo
SANTIAGO.- Este jueves el pianista nacional Michio Nishihara Toro realizará un concierto de música clásica a las 20:00 horas en la Iglesia San Ignacio de Loyola, donde interpretará obras de Chopin, Beethoven, Brahms y Schubert. Y la entrada costará sólo 1.000 pesos.

"El objetivo es poder hacer conciertos de forma independiente y llegar a públicos distintos a los habituales de música clásica, de llegar a una cantidad de gente más amplia con conciertos de calidad y a un muy bajo costo", dijo a Emol Michio Nishihara.

El artista antofagastino estudió en la Academia de Música de Bydgoszcz en Polonia, lugar donde obtuvo el título "Master of Fine Arts" y luego realizó un postgrado en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Ha tocado en importantes salas de Inglaterra, Alemania, Francia, Polonia, Italia, Bélgica, España, Rusia, Argentina, Perú, Bolivia, Rumania, Hungría y de nuestro país.

Con esta presentación Nishihara retoma su proyecto "piano a mil", el que ha realizado en varias ocasiones anteriores y que apunta a acercar el piano a todo el público.

- ¿Es difícil hacer música clásica en Chile?

"Es un constante desafío porque, como es bien sabido, la música clásica no tiene el arrastre mediático de la música popular, del pop. Pero por otro lado, aparecen públicos nuevos por internet y la tecnología. Hay muchos jóvenes que se acercan a la música clásica de forma silenciosa, callada, y llegan a los conciertos y empiezan a ser fanáticos de Beethoven, Brahms, de la música del piano"

- Y en ese plano, ¿cuál es el desafío?

"El desafío es poder generar alguna instancia para encontrarse con el público. Los estamentos oficiales son muy pesados, son como elefantes, se mueven muy lento, uno no puede esperar a que ellos reaccionen, uno tiene que reaccionar, ya sea por conciertos organizados por uno mismo o por redes sociales".

- ¿Cómo es en otros países?

"Es un poco distinto el desafío al que se da en Europa o Estados Unidos, o en Japón. En esos países hay más opciones, más cosas que hacer, más salas, más temporadas de música, muchos más músicos también. El desafío es ganarle a la competencia, en cambio el desafío aquí es crear instancias".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?