EMOLTV

Presentador de "Pasapalabra" genera polémica en España por curar una exhibición sobre Leonardo Da Vinci

Christian Gálvez fue acusado de "intrusismo profesional" por el Comité Español de Historia del Arte, la principal asociación de historiadores del arte de la nación.

10 de Diciembre de 2018 | 15:10 | Redactado por Magdalena Álamos, Emol.
imagen
El Mundo / Captura
SANTIAGO.- El presentador y escritor español Christian Gálvez, se convirtió en el centro de una polémica en el país europeo, al aventurarse a curar una exposición sobre Leonardo Da Vinci.

Gálvez es el animador de la versión española de "Pasapalabra" y ha escrito libros acerca de Leonardo Da Vinci, de quien es aficionado. Es por esto que llegó a ser curador de la muestra llamada "Los rostros del genio", que se expone en el Palacio de las Alhajas de Madrid, y también de algunas de las obras que están siendo exhibidas en la Biblioteca Nacional de dicho país.

En un comunicado, la junta directiva del Comité Español de Historia del Arte (CEHA) expresó que decidió "denunciar por intrusismo profesional" al presentador que, "apoyándose en una popularidad televisiva y en sus conocimientos sobre la figura de Leonardo traducidos en obras de ficción con a veces dudosas bases histórico-documentales, le han permitido situarse en referente sociológico sin ningún aval de carácter científico".

Los historiadores alegan que Gálvez no es un experto en Da Vinci ni en la cultura de la época del artista, así como tampoco en curatoría de exposiciones.

También remarcan "la importante formación y cualificación profesional de los graduados, licenciados y doctores en Historia del Arte, que es necesario reconocer y defender en unos tiempos en que, desde los medios de comunicación, parece tener más importancia la popularidad que la preparación".

Las exhibiciones de Gálvez


La exposición curada por el presentador en el Palacio de las Alhajas es de "carácter divulgativo", según el diario El Mundo, y en ella solo se exhibe una obra de arte, que es la Tavola Lucana, cuya autoría es cuestionada y es considerada falsa por algunos expertos en Da Vinci.

En cuanto a la Biblioteca Nacional, la exhibición en su mayoría es curada por la profesora de Paleografía y experta en la obra manuscrita del artista, Elisa Ruiz, autoridad que el CEHA no cuestiona. Sin embargo, sí critican que se haya aliado con Gálvez.

La Tavola Lucana. Créditos: EFE

El presentador se hizo cargo de "la parte de la escalera, zona no destinada a exposiciones" que es un "espacio de tránsito de personas" donde "se han colocado algunas reproducciones de gran tamaño de máquinas y objetos, réplica de las contenidas en los textos", reveló a El País la directora de la BNE, Ana Santos.

Y añadió: "De la selección de estas reproducciones se ha hecho cargo el señor Gálvez, al igual que altruistamente ha financiado todos los gastos de la exposición".

Asimismo, Santos afirmó al diario español que "desde que se abrió la muestra de los escritos, las visitas han aumentado un 400% en la BNE".

De hecho, uno de los puntos que reconoce el comunicado de la CEHA es la capacidad mediática del presentador "a la que se unen las diversas fundaciones, empresas e instituciones y sus lógicos intereses comerciales y de imagen", pero lamentan que "se ha difundido una imagen de gran exposición que no se corresponde con la realidad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?