EMOLTV

Documental advierte sobre los riesgos al ecosistema por la explotación de bórax en el Lauca

La producción muestra el recorrido que hizo Gabriel Benoit, un reconocido cultor de la pesca con mosca, en bicicleta por esta Reserva de La Biósfera, para apoyar la campaña que busca que se declare Parque Nacional a esta zona.

15 de Diciembre de 2018 | 23:07 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
SANTIAGO.- El próximo 18 de diciembre se estrena "Lawqa (Lauca): que el Parque vuelva a ser Parque", un documental protagonizado por Gabriel Benoit, un reconocido cultor chileno de la pesca con mosca.

La producción trata del recorrido que este deportista realizó en mountain bike por rutas y caminos olvidados, donde ese tipo de pesca adquiere un nuevo significado: rescatar la naturaleza altiplánica de los efectos de los relaves abandonados y la actividad minera.

Conocer historias, recorrer senderos y rutas prehispánicas, además de practicar la pesca en ríos que surcan los valles desérticos del altiplano de la región de Arica y Parinacota, es lo que motivó a Benoit a viajar al norte de Chile.

Sin embargo, en su aventura en solitario, "Gabo" no solo halló increíbles peces a más de 4.500 metros de altura. También encontró una de las mayores amenazas al ecosistema local: la explotación minera de bórax dentro del Monumento Natural Salar de Surire y los relaves abandonados ubicados en la Reserva Nacional Las Vicuñas. Todo dentro de la Reserva de La Biósfera Lauca.

Así, "Gabo" Benoit, mezcló el valor de la conservación de lugares naturales con la práctica deportiva en una pieza cinematográfica, dirigida por el documentalista Raimundo Gómez, producida por Patagonia junto al apoyo de la Fundación Relaves, que además, ante los riesgos de la explotación minera, promueve que la Reserva Mundial de la Biósfera Lauca vuelva a ser un gran Parque Nacional, denominación que permitiría su protección en contra de toda actividad extractiva.

"Llevamos décadas permitiendo la destrucción exponencial del Salar de Surire, lugar único en el mundo y que es monumento natural de todos los chilenos y de las comunidades Aymaras", explica Raimundo Gómez, director de Lawqa, su segundo documental.



Como una manera de sensibilizar al resto del país con lo que sucede en el altiplano de Chile, el documental se estrenará de forma gratuita en las siguientes fechas y ciudades:

Santiago (Teatro IF, 18 diciembre, a las 20:00 horas; tienda Rod&Gun, 15 de enero, 20:30 horas); Concepción (Tienda Patagonia Concepción, 19 de diciembre, 21:00 horas); Talca (Universidad Católica del Maule, 20 de diciembre, 20:00 horas); Coyhaique (Tienda Patagonia Coyhaique, 8 de enero, 20:30 horas); Temuco (tienda Planeta Outdoor 16 de enero. 20:30 horas); Puerto Varas (tienda Patagonia Puerto Varas, 17 de enero 20:30 horas); Pichilemu (Fundación Punta de Lobos, 19 de enero. 20:00 horas) y Viña del Mar (Tienda Caimi & Allen, 7 de febrero. 20:00 horas).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?