EMOLTV

Isabel Allende califica de "sorpresa extraordinaria" protestas en Chile y dice "que hay movimientos de malestar en todas partes"

La autora de "La casa de los espíritus" se refirió a las manifestaciones que desde hace semanas afectan a nuestro país y a otros lugares del mundo, en una conferencia de prensa en el marco de la entrega del Premio Internacional de Novela Histórica Barcino con el que fue reconocida.

04 de Noviembre de 2019 | 10:48 | DPA / Editado por M. Álamos, Emol.
imagen

La escritora chilena Isabel Allende recibirá hoy en Barcelona el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino.

EFE
La escritora Isabel Allende se encuentra en Barcelona, donde recibirá hoy el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino. En conferencia de prensa, antes de la premiación, Allende se refirió a las protestas que hay en Chile y otros lugares del mundo.

"Creo que hay movimientos de malestar en todas partes. Lo ves en Francia, Inglaterra, Ecuador, Hong Kong, también en Barcelona", dijo la autora cuando fue interrogada sobre los conflictos y manifestaciones que hay actualmente en Barcelona.

"Ese malestar va a generar grandes cambios que van a ser muy importantes y es la generación joven que va a heredar el mundo, la que está más inquieta", dijo Allende en rueda de prensa en Barcelona este lunes antes de recibir el Premio Internacional de Novela Histórica Barcino.

La autora citó también las protestas mundiales por el cambio climático: "Creo que va a llevar cambios muy positivos y fundamentales", y dijo que espera estar viva para ver todos estos cambios.

"Que haya una niña de 15 años que tenga que remecer la conciencia del mundo, ¿no les da vergüenza a estos políticos viejos y carcamales que están manejando el mundo?", añadió.

Asimismo, en referencia al presidente americano, Donald Trump, espetó: "¿Cómo es posible que el presidente de la República niegue el cambio climático con todo lo que significa en materia de política y de mensaje. ¡Solo un imbécil puede negarlo!".

Chile, "una sorpresa extraordinaria"

Sobre las protestas en Chile, subrayó que "ha sido una sorpresa extraordinaria para los políticos, el Gobierno, la oposición y el mundo en general".

Aseguró también que el problema es que Chile aparece en las estadísticas de todo el mundo como un oasis de América Latina y se ha exaltado el progreso económico del país: "Se dice que es el paraíso y lo que las cifras no muestran es la distribución de los recursos y de las oportunidades".

"La desigualdad es una de las más altas del mundo: el 1% tiene el 25% de la riqueza nacional, y el 10% de la población, con el 1% incluido, tiene el 66%", dijo Allende, que apuntó además que el 40% de la población no podría pagar los servicios básicos.

Lamentó que todo está privatizado y que Chile tiene un sistema neoliberal impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet de acuerdo con la teoría económica de Friedman, de los Chicago Boys "que se pudo implantar porque no había representación laboral".

Subrayó que "el capital tuvo toda la liberad posible sin tener un contrapeso y sin una representación ciudadana", en un modelo implantado por la dictadura que fue mantenido después durante 30 años por los gobiernos de la democracia.

Para ella, la chispa que ha hecho estallar estas protestas ha sido el aumento del precio del metro dando lugar a una "protesta masiva", de todas las edades y clases, en la que no se reclama tanto por la pobreza como por la desigualdad.

Novela Histórica

Sobre novela histórica, dijo que de los 24 libros que ha escrito, su mayor novela histórica ha sido "La casa de los espíritus", que narra 70 años de la historia de Chile hasta llegar al golpe militar.

En su nueva novela "Largo pétalo de mar" (Plaza&Janés), Allende teje vínculos entre la España derrotada de los republicanos y el Chile provinciano de 1939, aislado y muy lejos de Europa, "al que llega esta ola de gente maravillosa, muy bien recibida", y que, según ella, aportó mucho a Chile en materia de cultura, ciencia y música, en referencia a la inmigración española al país, con grandes nombres catalanes.

"Aportó tanto que es imposible cuantificarlo: estos y sus descendientes armaron la cultura de Chile", dijo la escritora, que en su nueva novela explica la historia del navío Winnipeg contratado por Pablo Neruda con más de 2.000 españoles rumbo a Valparaíso en plena Guerra Civil, que son recibidos como héroes en el país.

Dijo que sus últimas novelas tratan el tema de los refugiados, que no es nuevo: "Después de la Segunda Guerra Mundial hubo 50 millones de desplazados. Ahora que llegan a las puertas de Europa se habla de crisis, pero ha existido siempre", y ha considerado en Estados Unidos, donde vive, registran una verdadera crisis de derechos humanos desde que Trump es presidente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?