EMOLTV

Voces históricas de Radio Beethoven recuerdan algunos hitos de la emisora tras anuncio de su cierre

La estación, que ha funcionado durante 38 años, operará hasta el 30 de noviembre debido a una oferta de compra recibida por la empresa propietaria. Patricio Bañados, José Oplustil y el fundador, Adolfo Flores, conversaron con Emol sobre el aporte que ha significado este medio a la sociedad chilena.

06 de Noviembre de 2019 | 14:50 | Por M. Álamos, Emol
imagen

Patricio Bañados, emblemático locutor; Adolfo Flores, fundador; y José Oplustil, conductor y productor de Radio Beethoven. La emisora dejará de funcionar el 30 de noviembre.

SANTIAGO.- La Radio Beethoven dejará de transmitir en la frecuencia 96,5 del dial FM tras estar al aire por casi cuatro décadas.

Han sido 38 años en que esta emisora se ha dedicado a aportar con cultura transmitiendo principalmente música clásica de todo tipo.

En un comunicado, el Grupo Copesa informó que la radio dejará de pertenecer al conjunto de medios controlados por el empresario Álvaro Saieh (La Tercera, Duna, Zero, entre otros) debido a una oferta de compra recibida, según informa El Mercurio. Asimismo, se señaló que la transacción estaría actualmente en consulta con las autoridades pertinentes, que la estación operará hasta el 30 de noviembre y que la marca continuará siendo propiedad del Grupo Copesa.

Consultadas por Emol, tres voces emblemáticas relacionadas a Beethoven y que fueron desvinculadas junto al resto del personal, como son Patricio Bañados, José Oplustil y el fundador Adolfo Flores, recordaron algunos hitos y proyectos destacados de esta emisora.

Además, en cuanto al impacto que tendrá el cierre de la Radio Beethoven, Patricio Bañados dijo: "Es un granito más que cae en el desprecio absoluto que existe en nuestra sociedad. Esto es un aporte más a dejar tierra arrasada respecto a la cultura en los medios de difusión masivos".

Y añadió que a Chile "le falta educación básica de no tirar papeles en la calle, no atropellar al prójimo, respetarse en cualquier evento. Esa cultura básica falla y está íntimamente ligada a la reserva, la calma que se necesita para apreciar una obra de arte, para empezar a darse cuenta cómo son las cosas".

Hitos de la Radio Beethoven
De partida el hecho de que la radio sea una que dedicó totalmente su editorial y programación a la música selecta, yo creo que eso es lo más importante en términos de lo que ha sido el aporte de esta frecuencia al dial porque las radios que se acercaron a hacer una programación de este tipo la hicieron sobre la base de una combinación de música. Esta fue irrestricta en términos de entregar los valores de la música selecta.

Lo otro es que ha sido reconocida la radio en varias ocasiones por esta actitud cultural que ha tenido. Por la Academia de Chile, los conservatorios, universidades.

Yo creo que una de las cosas más importantes es lo que hemos venido haciendo estos últimos siete años, que es que la radio hace un concurso anual para niños y jóvenes pianistas. Curiosamente, a pesar de ser una radio centrada en la Región Metropolitana, tiene una gran repercusión en regiones a nivel de lo que es la educación musical. El concurso ha tenido un éxito impresionante porque ha ido mostrando un caudal de jóvenes y de niños con un talento extraordinario. Uno llega a pensar que Chile podría ser la cuna de los pianistas, es exagerado, pero uno llega a pensarlo por la calidad que demuestra la instrucción de los niños acá. Yo creo que ese es uno de los hitos importantes de la radio por el hecho de que además es un medio de comunicación que organiza este tipo de actividades y que tiene otra particularidad que no tiene ningún concurso de este tipo musical: que participa el auditor. El auditor escucha a través de la página y de la radio a los concursantes durante un período de dos meses y va votando por los jóvenes que más le gustan. Pero vota una sola vez. Eso nos ha llamado muchísimo la atención porque el número de auditores que votan durante dos meses es de aproximadamente unas 16 mil personas, quienes abren la página para entrar y votar.
Adolfo Flores, fundador de Radio Beethoven y director artístico hasta la fecha.
El primer hito y más amplio tiene que ver con presentar música clásica de todo tipo. Desde música medieval hasta música contemporánea, pasando por todos los estilos, y todas las épocas. Desde cámara o piano hasta ópera.

El segundo tiene que ver con grabar y presentar conciertos de músicos chilenos. Nosotros hemos grabado a la Sinfónica, la Orquesta de Cámara de Chile, grupos de cámara, cantantes. Y son grabaciones que hicimos y que no existen como grabaciones comerciales. Son de nuestro archivo y se han presentado siempre en la radio. En ese sentido, la estación siempre ha tenido una importante cuota de artistas chilenos, antes de que se hablara de la cuota de música chilena nosotros ya la teníamos. Esto implica estrenar obras de compositores nacionales. Eso ha sido también único. Hemos estrenado una cantidad enorme de obras de festivales que son compositores tanto jóvenes como recién egresados, o compositores consagrados. Y también son únicos registros porque normalmente los estrenos acá se hacen una vez.

Después, están las entrevistas que se han hecho a casi toda la gente que tiene que ver con el mundo de la música clásica, desde directores como Juan Pablo Izquierdo hasta intérpretes de todos los ámbitos.

Y uno de los últimos hitos diría yo que fue el concurso de piano que era para niños. Eso llevaba varias ediciones y significó que participaran muchos niños, que se presentaran en un concierto en vivo en un teatro y eso se transmitía en vivo. Audicionaban niños de todo Chile y se presentaban ante un jurado presidido por Luis Alberto Latorre".
José Oplustil, productor y conductor de Radio Beethoven que lleva 30 años trabajando en ella.
Desde luego que uno de los hitos de la radio ha sido este concurso de piano de niños que se divide en dos categorías, hasta 12 años y de 12 hasta 16 años. El jurado estaba compuesto por algunos de los más distinguidos o directores de orquesta o ejecutantes, por ejemplo pianistas, o profesores de la especialidad que existen en Chile. Entonces, se dieron a conocer inmediatamente ante gente muy autorizada que puede proyectarlos o encaminarlos en su carrera.

Además, el año 2003 le propuse a Adolfo leer los domingos en la mañana entre las 9:00 y las 10:00 horas libros famosos. Tenía que seleccionar lo que leía. La idea era siempre dar a conocer el libro. Es mucho de lo que traté de hacer en la radio, dar a conocer una cosa y el que se interesa encuentra un camino. Ahí leí "Ana Karenina" (León Tolstói), "Hijo de Ladrón" (Manuel Rojas), "Madame Bovary" (Gustave Flaubert), "Rojo y Negro"(Stendhal), etc. Cuando era posible alternaba el libro con música más o menos coincidente. Ya sea con el tema o con la época. Ese programa tiene hasta el día de hoy seguidores. Es el único espacio en que se leen libros famosos en la radio. Cada semana es un libro del cual saco extractos que den a conocer la obra.

Recuerdo haber presentado conciertos que había grabado la radio de una calidad impresionante, porque parecía una grabación de estudio
Patricio Bañados, voz emblemática de la radio desde 1986.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?