EMOLTV

Incendio en la Iglesia de San Francisco de Curicó: La historia del edificio patrimonial inaugurado en 1904

Declarado monumento histórico en 1986, el templo fue construido con un estilo neogótico y perteneció a la Orden Franciscana. Afectada por numerosos terremotos a lo largo de la historia, y destruida en gran parte durante el sismo de 2010, se encontraba a la espera de ser restaurada.

28 de Noviembre de 2019 | 06:30 | Redactado por M. Álamos, Emol
imagen

La Iglesia de San Francisco de Curicó antes del terremoto (izq) / Iglesia después del terremoto de 2010 (centro) / Iglesia incendiándose el 27/11/2019.

El Mercurio
A eso de las 07:00 horas del miércoles, un incendio se propagó en la Iglesia de San Francisco de Curicó. A pesar de que en un comienzo este fue controlado, el fuego rebrotó y consumió nuevamente el edificio, declarado Monumento histórico en 1986 por su relación con la historia de la ciudad y sus características arquitectónicas.

El origen de esta iglesia se remonta a 1731, doce años antes de la fundación de Curicó, cuando se levantó la primera edificación con ese nombre en la localidad, según informa el sitio web de monumentos nacionales (monumentos.gob.cl).

Posteriormente, el templo se vio duramente afectado por un terremoto, por lo que los monjes de la Orden Franciscana tomaron la decisión de trasladarlo al convento franciscano, que se encontraba en el centro de la ciudad.

De esta manera, entre 1880 y 1899 una nueva iglesia fue levantada bajo este nombre, y su inauguración se realizó en 1904.

Construida con un estilo neogótico y una estructura sobria de ladrillos, la edificación hecha con arcos ojivales (apuntados), se caracterizó por poseer una torre con una aguja de 40 metros de altura.

Con el pasar de los años, la Iglesia volvió a verse afectada por terremotos, específicamente los de 1906, 1928 y 1985. Tras esto, la orden franciscana abandonó la construcción y en 1987 la Iglesia Católica asumió la responsabilidad del edificio y la mantuvo en uso hasta 2010, cuando un nuevo sismo de gran magnitud dejó en el suelo gran parte de la estructura.

Desde entonces, el edificio se encontraba a la espera de un proceso de restauración.

Interior de la Iglesia antes del terremoto de 2010 (izq) y después del terremoto (der). Crédito: monumentos.gob.cl / MOP

Iglesia San Francisco de Curicó tras el incendio. Crédito: El Mercurio
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?