EMOLTV

Cancelan concierto de Gente de Zona en Miami por su cercanía al régimen cubano

El alcalde de la ciudad solicitó que se analizara la participación del dúo que interpreta "La gozadera", en la fiesta de año nuevo de esa localidad, dado su "historial" con el gobierno de la isla.

27 de Diciembre de 2019 | 09:30 | EFE / Publicado por M. Álamos, Emol.
imagen

Gente de Zona participó en la versión de 2018 del Festival de Viña del Mar

El Mercurio
Randy Malcom y Alexander Delgado, componentes del dúo cubano de reggaetón Gente de Zona, mantienen silencio absoluto sobre su exclusión del tradicional concierto de fin de año que organiza Pitbull en Miami, después de que el alcalde miamense, Francis Suárez, pidiera que reevaluaran su participación.

La controversia estalló el lunes pasado cuando Suárez aseguró al diario El Nuevo Herald que le había pedido a los organizadores que "analizaran la participación de estos artistas y el historial que tiene Gente de Zona con el régimen cubano (...)".

"Hemos visto cómo el nieto preferido de Raúl Castro bailó en la tribuna en sus conciertos y cómo ellos pidieron reconocer públicamente al gobernante Miguel Díaz-Canel", dijo el alcalde, de origen cubano como muchos de los habitantes de la ciudad.

El concejal del que depende el organismo que maneja el parque donde tendrá lugar el concierto confirmó posteriormente que los intérpretes de "La gozadera" y "Bailando" no iban finalmente a participar en el espectáculo del 31 de diciembre.

Sí cantarán en el Bayfront Park para dar la bienvenida a 2020 Armando Pérez "Pitbull", el salsero Willie Chirinos, Paulina Rubio, Amaury Gutiérrez y Lena y Malena Burke, entre otros artistas.

José Ramón Cabañas, el embajador de Cuba en Washington, dijo que la exclusión de Gente de Zona es "terrorismo cultural" en un mensaje publicado en las redes sociales este miércoles.

El concejal Joe Carollo dijo al canal América TeVé que la ciudad "no es para esta gente y lo primero que tienen que hacer es, si tienen un poco de vergüenza, devolver la llave que un pasado alcalde les dio equivocadamente y no la han devuelto después de que se les pidió que la regresaran".

Asimismo, Carollo describió a los cantantes cubanos como "sujetos que han venido acá para ganar nuestros dólares y llevarlos para La Habana a esa tiranía", y aseguró que "ni van a cantar en Bayfront Park (...) ni van a cantar en ningún acto en el que yo tenga algo que decir".

Aparentemente ajenos a la polémica, Malcom y Delgado -quienes participaron en la versión de 2018 del Festival de Viña- han usado las redes sociales en los últimos días solo para celebrar a sus familias y mostrar fotos de sus vacaciones.

Conflictos entre artistas cubanos y comunidad del exilio

Los integrantes de Gente de Zona forman parte de una nueva camada de artistas cubanos que han conseguido circular libremente en lo personal y lo profesional entre Cuba y Estados Unidos. La lista también incluye a Descemer Bueno y Diana Fuentes, entre otros.

Aunque Delgado y Malcom reconocieron a Efe durante una entrevista reciente que sí tuvieron problemas con un sector de la comunidad cubana en Miami, su carrera en Estados Unidos se ha desarrollado sin demasiados contratiempos.

Incluso, en 2017 se convirtieron con Jennifer López en los primeros artistas latinos en actuar durante la tradicional transmisión de los fuegos artificiales que cierran las celebraciones del 4 de julio, el día de la independencia estadounidense.

Sin embargo, ese mismo año la parte más anticastrista de la comunidad cubana logró que la alcaldía de Miami les retirara la llave de la ciudad, que les habían entregado un año antes.

Este es el tercer episodio de ese estilo que se produce entre artistas cubanos y los exiliados en los últimos meses.

En noviembre, la ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade, cedió a protestas y sacó a El Micha de un concierto del Día de Acción de Gracias y recientemente la cantante cubana Haila María Mompié vio cómo se suspendía un concierto que iba a dar en Miami, también por intervención del alcalde Francis Suárez, y era declarada persona no grata en la ciudad.

Según dijo a medios oficiales cubanos, los artistas de la isla que viajan a Estados Unidos están siendo sometidos a una campaña de persecución impulsada desde las redes sociales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?