EMOLTV

Día de la Lengua Materna: ¿Cómo ha cambiado la percepción de los chilenos sobre el lenguaje de pueblos indígenas?

En entrevista con Emol el sociólogo Claudio Avendaño explicó que en los últimos años ha ocurrido una "transformación social" en torno a la valorización de las diversas culturas que integran la sociedad, lo que trajo consigo un cambio en la apreciación de sus idiomas.

21 de Febrero de 2020 | 16:56 | Por M. Álamos, Emol
imagen

Conmemoración del Día de la Lengua Materna en el Paseo Bandera

El Mercurio
Este viernes 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha instaurada por la ONU para promover la preservación y protección de los idiomas empleados por pueblos del mundo.

En Chile la lengua predominante o hablada por un mayor número de personas es el español. No obstante, este lenguaje ha convivido desde hace unos 500 años con múltiples idiomas hablados por diversos pueblos indígenas que habitaban la zona antes de la llegada de los españoles.

Si en un comienzo hubo una desvalorización de las culturas indígenas en el país tras la conquista española, en el último siglo esta realidad comenzó a cambiar.

¿Cómo se ha hecho tangible este cambio? ¿Cómo ha evolucionado la percepción de los chilenos sobre las lenguas y las culturas indígenas, y también la de las personas que pertenecen a estas etnias sobre sí mismos?

Según Claudio Avendaño, sociólogo de la Universidad de Santiago, en Chile en los últimos años ha ocurrido una "transformación social".

"Los particularismos comienzan a asomarse por sobre visiones universales. Esto implica necesariamente que ya no hablamos de la cultura nacional, por ejemplo, sino de diversidad de culturas, en el ámbito de un Estado nación", explica Avendaño. "Ese cambio general que se da, desde finales del siglo pasado, trae aparejado obviamente una transformación en las valoraciones de las lenguas, fundamentalmente porque la lengua es una dimensión relevante al momento de definir una cultura", agrega.

El sociólogo cuenta que en el caso de la cultura mapuche hubo un proceso de cambio en la construcción de la identidad. En ese marco, "la lengua aparece como un elemento de distinción y de valoración". Un ejemplo es que hay escuelas que ya no solo enseñan en español, sino que también en mapudungún.

"El fenómeno hace que los individuos, sus comunidades, vayan elaborando una nueva forma de definición de sí mismos y de los otros, un proceso de modificación de la identidad y por lo tanto de la cultura", concluye el sociólogo.

El cambio en la percepción de la lengua mapuche


Asimismo, Maribel Mora Curriao, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile, afirma que el pueblo Mapuche tras la llamada "Pacificación de la Araucanía", siguió distintos cursos acorde al lugar donde se situaban. Una parte, ubicada en las ciudades, fue perdiendo su lengua por el proceso de colonización, en cambio, aquellos que permanecieron en sus comunidades siguieron manteniendo su lengua y sus costumbres. Existe además un tercer grupo, que son aquellos que transitan entre los dos anteriores.

"Lo que ocurre desde fines de los '60 en Chile y sobre todo en la zona de la novena y décima región, y algo de la octava, es que en este mismo proceso de reivindicaciones políticas que se dan en este momento, en contra del decreto de división de tierras, se inicia un proceso de recuperación cultural", explica. "Y en Santiago también se da ese proceso. Y se da fuertemente", añade la también investigadora sobre Pueblos originarios.

Es en esa época, cuenta Mora, que los talleres de lengua mapuche cobraron también más relevancia. "Desde ahí en adelante ese proceso no se ha detenido, sino que ha ido creciendo a tal punto que ahora se extiende mucho más allá sobre la cultura mapuche y ha traspasado también a la cultura chilena", dice.

"Creo que por eso ha logrado visibilizarse más y tenemos esa sensación de que ahora es mucho más fuerte, y más poderoso", añade.

La investigadora relata que en el hecho de que en los '90 la cultura mapuche comenzara a permear también a la cultura chilena, le dio también "una mayor visibilidad, porque no son solo los mapuches los que están tratando de relevar su propia lengua, sino que además son otros sujetos de la cultura 'más hegemónica', por decirlo de alguna manera, los que también van asumiendo esta tarea y este desafío de rescatar una lengua indígena", asevera Mora.

En el año 2009 se estableció que los colegios que tuvieran un 20% o más de alumnos pertenecientes a pueblos indígenas, deben -en conformidad con la ley N°19.253- ofrecer iniciativas de enseñanza de la lengua.

"Eso hizo que efectivamente desde el año 2009 en adelante existan iniciativas de enseñanza de la lengua y la cultura de los pueblos indígenas, en general mayoritariamente en las zonas rurales", asegura Mora.

Asimismo, la investigadora concluye que en los últimos años las Universidades fueron realizando iniciativas y proyectos de revitalización de las lenguas indígenas y encontraron apoyo en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?