EMOLTV

Primer Ministro británico sobre mármoles del Partenón: "Fueron adquiridos legalmente"

Boris Johnson se refirió al tema en una entrevista con un medio griego, agregando que las piezas de 2.500 años de antigüedad son parte del "patrimonio compartido" de todos.

12 de Marzo de 2021 | 14:04 | Reuters / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Reuters
Gran Bretaña es el propietario legítimo de los mármoles del Partenón, dijo el Primer Ministro Boris Johnson a un periódico griego, rechazando la solicitud permanente de Atenas para que devuelva las esculturas de 2.500 años de antigüedad.

Desde su independencia en 1832, Grecia ha pedido repetidamente la repatriación de los tesoros, conocidos en Gran Bretaña como los Mármoles de Elgin, que el diplomático británico Lord Elgin retiró del templo del Partenón de Atenas a principios del siglo XIX, cuando Grecia estaba bajo dominio otomano.

Pero el Museo Británico de Londres se ha negado a devolver las esculturas, cerca de la mitad de un friso de 160 metros que adornaba el monumento del siglo V a.C., diciendo que fueron adquiridas por Elgin en virtud de un contrato legal con el Imperio Otomano y que son parte del "patrimonio compartido" de todos.

En una entrevista con el periódico Ta Nea publicada el viernes, Johnson, un ex estudiante de los clásicos muy dado a citar en latín y griego, reiteró que el Museo Británico era el propietario legítimo de los mármoles.

Dijo que entendía el sentimiento de muchos griegos sobre el tema, pero que Gran Bretaña tenía una posición "firme y duradera" sobre las esculturas. "Fueron adquiridas legalmente por Lord Elgin, de acuerdo con las leyes que estaban vigentes en ese momento", afirmó.

El gobierno conservador de Grecia ha intensificado la presión para que se devuelvan las piezas desde que asumió el poder en 2019.

La ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, calificó el año pasado a Elgin como un "ladrón serial" que utilizó tácticas ilegales para tomar los mármoles.

En 2019, el Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis dijo al periódico británico Observer que estaría dispuesto a prestar valiosas piezas a Londres a cambio de exhibir los mármoles en Atenas en 2021, cuando Grecia conmemora el bicentenario del inicio de su guerra por la independencia.

Pero los mármoles no son los únicos tesoros arqueológicos y etnográficos que alberga el Museo Británico, y que están siendo reclamados por diversos países, entre ellos Chile.

En el recinto londinense también se encuentran dos moáis rapa nui, que desde hace tiempo las autoridades chilenas buscan que sean repatriados. Se trata de las estatuas de piedras conocidas como Hava y Hoa Hakananai'a, ambos retirados de la isla en 1868 por la tripulación HMS Topaze bajo el mando del Comodoro Richard Powell. Este ofreció los moáis como regalo a la reina Victoria.

Hace algunas semanas se conoció que el Museo Británico decidió iniciar una investigación sobre el origen de sus colecciones, tarea a cargo de Isobel McDonald, historiadora de coleccionismo y especialista en historia del coleccionismo británico y europeo de los siglos XI y XX.

Sin embargo, el recinto aclaró a El Mercurio que el propósito del trabajo de McDonald no será "examinar historias específicas de los objetos en controversia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?