EMOLTV

"Jesús de Nazareth", "Barrabás", "Noé": Dónde y cuándo ver películas y otras producciones de Semana Santa

Cintas clásicas, series, docuseries, especiales y hasta un largometraje animado. Las opciones son muy variadas.

01 de Abril de 2021 | 08:00 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

"Jesús de Nazareth", "Barrabás" y "Noé".

Los canales de televisión abierta, el cable y las plataformas de streaming disponen de una amplia oferta de películas y producciones relativas a la Semana Santa, ideales para disfrutar en los días que se aproximan.

Entre las opciones hay clásicos como "Jesús de Nazareth" o "Los 10 Mandamientos", así como series, docuseries, especiales y hasta un largometraje animado.

A continuación te contamos qué alternativas puedes encontrar, además de dónde y cuándo verlas.

TELEVISIÓN ABIERTA

"El Evangelio de San Juan" (2003)


Cinta basada en la traducción literal del cuarto Evangelio, en la que el personaje de Jesús es interpretado por Henry Ian Cusick, mientras que el recientemente fallecido Christopher Plummer es el narrador.

La película dirigida por Philip Saville, no agrega otras historias ni omite pasajes enteros. Su duración es de tres horas.

Dónde: La Red.
Cuándo: Viernes 2 de abril a las 14:30 horas.


"San Pedro" (2005)

Dirigida por Giulio Base, la ficción sigue los pasos de San Pedro (Omar Sharif), desde la crucifixión de Jesús, hasta la suya. La primera mitad de la película dramatiza los "Hechos" del Nuevo Testamento. Posteriormente, un anciano Pedro va a Roma para reunirse con Pablo (Daniele Pecci), su gran amigo a pesar de sus diferencias. Tiene una duración de 195 minutos.

Dónde: TVN.
Cuándo: Viernes 2 de abril a las 14:30 horas.

"Jesús de Nazareth" (1977)


Este clásico de Franco Zeffirelli, dramatiza el nacimiento, vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús según los relatos de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.

"'Jesús de Nazareth' se ha vuelto un clásico indiscutible de Semana Santa (...) En estos 39 años de emisión se ha vuelto una tradición familiar verla en TVN, muchos crecieron viéndola y se ha instalado en la memoria colectiva de nuestro país como una propuesta muy acorde para estos días ya que también es muy fiel a la fe cristiana", señala Isabel Rodríguez, productora ejecutiva de TVN.

Protagonizada por Robert Powell, por su extensa duración la película es transmitida en dos partes.

Dónde: TVN.
Cuándo: Viernes 2 de abril a las 17:30 horas (primera parte) y después de "24 horas Central" (segunda parte).


"Jesús" o "La vida pública de Jesús" (1980)

Protagonizada por Brian Deacon, narra la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su ascensión al cielo, tomando como base el Evangelio de San Lucas.

Dirigida por John Krish y Peter Sykes, fue filmada en Israel, en los lugares donde ocurrieron los hechos reales narrados en las Sagradas Escrituras. Su duración es de aproximadamente dos horas.

Dónde: La Red.
Cuándo: Viernes 2 de abril a las 18:00 horas.


"Barrabás" (2012)


Basada en la novela homónima del Nobel Par Lagerkvist, la película protagonizada por Billy Zane comienza justo después de que Jesús es ejecutado por los romanos. La producción filmada en Túnez, narra la vida del preso que fue liberado por Poncio Pilato a petición del pueblo, lo que significó la crucifixión de Jesús.

Dirigida por Roger Young, su duración es de tres horas 11 minutos.

Dónde: La Red.
Cuándo: Viernes 2 de abril a las 22:30 horas.


"Julio César", "San Pedro" y "Ben-Hur".

"Noé" (2014)


Con un elenco encabezado por Russell Crowe y en el que también figura Jennifer Connelly, Emma Watson y Anthony Hopkins, entre otros actores, la película se basa libremente en la historia bíblica del Arca de Noé.

Dirigida por Darren Aronofsky, su duración es de 138 minutos. Es la primera vez que se emite en la pantalla chica.

Dónde: Canal 13.
Cuándo: Viernes 2 de marzo a las 22:30 horas.

"Moisés" (1974)


Protagonizada por Burt Lancaster y con música de Ennio Morricone, esta película italiana narra la historia de Moisés, quien sobrevivió a la matanza de todos los varones hebreos recién nacidos ordenada bajo el reinado de Ramsés II, gracias a que fue puesto en una canasta en las aguas del Nilo.

Tras ser rescatado por la familia del faraón, Moisés se convierte en emisario de Dios y encargado de guiar al pueblo hebreo a su destino prometido.

Dónde: La Red.
Cuándo: Sábado 3 de abril a las 16:00 horas.


"Julio César" (2002)


Relata la vida del político romano y general, desde el 82 a.C. hasta su muerte en el 44 a.C. Aborda su ascenso al poder, sus campañas en Galia y Egipto, y su asesinato a manos de Bruto, Casio y otros miembros del Senado.

Dirigida por Uli Edel y protagonizada por Jeremy Sisto, fue filmada en Bulgaria y Malta, y para ella se construyó una fiel réplica del Foro Romano. Su duración es de 174 minutos.

Dónde: La Red.
Cuándo: Sábado 3 de abril a las 22:30 horas.

"Los 10 Mandamientos" (2006)


Relata la historia bíblica de Moisés, desde su nacimiento hasta la llegada de los hebreos a la Tierra Prometida.

Dirigida por Robert Dornhelm, se trata de una nueva versión del clásico de la película de 1956 y entre sus protagonistas figura Omar Sharif. Fue filmada en Marruecos y su duración es de 176 minutos.

Dónde: TVN.
Cuándo: Sábado 3 de abril a las 22:30 horas.

"Ben-Hur" (2016)

Basada en la novela "Ben-Hur" de Lewis Wallace, se trata de la última versión de esta película épica e histórica. En ella Jack Huston interpreta a Judá Ben-Hur, un príncipe que es falsamente acusado de traición por su hermano Messala, y condenado a la esclavitud en las galeras.

Con la ayuda del jeque Ilderim (Morgan Freeman), Judá regresa a Jerusalén en busca de venganza. Su duración es de 124 minutos.

Dónde: La Red.
Cuándo: Domingo 4 de abril a las 17:00 horas.


STREAMING Y CABLE



"La historia de Dios", "Últimos días en el desierto" y "Yo conocí a Jesús".

- "La historia de Dios", 2019 (Netflix): docuserie en la que el reconocido actor Morgan Freeman explora el papel de la religión en la historia de la humanidad, nuestra conexión con las creeencias y las posibles respuestas a las preguntas del millón. Tres temporadas.

- "El gran milagro", 2011 (Netflix): largometraje animado que da vida al significado espiritual de la misa católica, un ritual que los fieles han practicado por siglos. Duración: 1 hora 8 minutos.

- "El mesías", 2016 (Netflix): basada en el libro "El mesías: El niño judío" de Anne Rice, esta película relata la historia de Jesús, quien descubre la verdad sobre sí mismo a los siete años de edad. Él y su familia son perseguidos por un centurión romano enviado por el hijo de Herodes. Duración: 1 hora 50 minutos.

- "La resurrección de Cristo", 2016 (Netflix): para desacreditar los rumores de resurrección del mesías judío, un hastiado tribuno romano y su novato teniente buscan el cuerpo desaparecido del hombre crucificado. Duración: 1 hora 47 minutos.

- "Últimos días en el desierto", 2015 (Netflix): tras días y noches de ayuno y oraciones, Jesús se enfrenta al Diablo por el destino de una familia que vive en el desierto. Protagonizada por Ewan McGregor, Ciarán Hinds y Ayelet Zurer. Duración: 1 hora 39 minutos.

- "Buscando a Dios" (History 2): serie de 10 capítulos que expone la ruta que emprendió el periodista, director y productor chileno Jorge Said, a las más grandes y masivas peregrinaciones religiosas del mundo. Sábado 3 de abril a las 23:00 horas y domingo 4 de abril a las 22:00 horas. Retoma el 12, 19, 26 de abril; 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo a las 21:00 horas. También disponible en VOD VTR+.

- "Yo conocí a Jesús" (VOD VTR+): miniserie de ocho capítulos que explora la vida de Jesucristo a través de una perspectiva única: los personajes que estuvieron relacionados con él y que tuvieron un papel fundamental en su vida, como su madre, la Virgen María; su padre, José; Juan Bautista, Judas, Poncio Pilato, etc.

- "Las reglas de la Biblia" (VOD VTR+): serie de seis episodios que descubre los códigos con los que vivió el pueblo de Israel y también por los que murió, y que proporciona una ventana secreta para ver y entender cómo funcionaba la vida en el mundo antiguo. Explora las más de 700 reglas y leyes contenidas en las páginas de la Biblia.

- "Fuera de la Biblia" (VOD VTR+): especial de dos partes que expone los enigmas prohibidos de la Biblia y secretos de los apóstoles.

- "El Código de Dios" (VOD VTR+): especial de dos horas que muestra cómo la tecnología moderna revela códigos secretos de la Biblia, incluyendo uno que parece señalar la ubicación del Arca perdida.

- "El Santo Grial en América" (VOD VTR+): documental que da pistas mientras los expertos utilizan estudios de erosión en la piedra rúnica y combinan en las ruinas templarias de toda Europa, para respaldar la teoría de que el objeto sagrado llegó a América antes que Cristóbal Colón.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?