EMOLTV

Se acabó el sueño: "El Agente Topo" fue superada por producción sudafricana en los Premios Oscar

"Mi maestro el pulpo" se impuso en la categoría de Mejor documental, en la que competía el reconocido trabajo de Maite Alberdi.

25 de Abril de 2021 | 21:58 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol/ AP
imagen
"El Agente Topo" no consiguió el tercer Oscar para Chile. La producción de la directora Maite Alberdi fue superada por "Mi maestro el pulpo" de James Reed y Pippa Ehrilich, que se quedó con la estatuilla dorada en la categoría de Mejor documental en los premios más importantes de la industria cinematográfica.

La producción sudafricana también se impuso a las candidatas de Rumania ("Collective") y Estados Unidos ("Campamento extraordinario" y "Time").

Pese a la derrota, "El Agente Topo" concretó igualmente un logro histórico para Chile, ya que Alberdi es la primera mujer chilena en ser nominada en los Oscar, así como también es la primera vez que una producción nacional llega a la categoría de cine de no- ficción.

Por otro lado, ver caminar a Sergio Chamy, el protagonista del documental, por una de las alfombras rojas más importantes del mundo, quedará como una postal imborrable.

"Una ola gigante nos levanta en la alfombra roja de hoy. Esa ola la empujan las directoras latinas, los adultos mayores, todos los personajes de otras películas que nos han regalado maravillosas historias, un equipo talentoso que apostó en construir sueños lejanos, los cineastas y colegas chilenos que han abierto puertas y ventanas y que nos alientan con emoción. Una país que, aunque está en momentos dolorosos nos dio la oportunidad de ser algo de luz y que nos ha cubierto de cariño a la distancia. ¡Qué ola gigante de amor que hizo posible este camino! La sentimos levantarnos, la llevamos con nosotras siempre", sostuvo Maite Alberdi en Twitter.

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, también reconoció en la red social el trabajo del equipo de "El Agente Topo". "La misión de Don Sergio se cumplió a cabalidad: llevar a lo alto el nombre de Chile", expresó.


Crédito: Consuelo Valdés / Captura Twitter.

"El Agente Topo" -una co-producción con Europa y Estados Unidos, y que también contó con fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)- narra la historia de Rómulo, un investigador privado que recibe por parte de una clienta el encargo de indagar sobre el estado de salud de su madre, quien vive en un asilo. Para llevar a cabo la misión contrata a Sergio, un hombre viudo quien debe internarse en el recinto como un agente topo. Allí, Sergio lucha por cumplir su misión mientras inevitablemente empieza a involucrarse en la vida de las residentes del hogar.

El documental se lanzó mundialmente en el Festival de Sundance y en septiembre de 2020 fue galardonada con el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. También participó en el Festival de Cinema Internacional de Ourense (España) -donde obtuvo el Premio Especial del Jurado-, el Festival de Cine en Red (REDFECI), el 6° Festival Internacional de La Serena y el 32° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA).

La producción también estuvo nominada en los últimos Premios Goya, como Mejor película iberoamericana. Sin embargo, el galardón finalmente se lo llevó la colombiana "El olvido que seremos", del director Fernando Trueba.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?