EMOLTV

Apertura pública del Palacio Pereira marcó el inicio de las actividades que se realizarán por el Día del Patrimonio 2021

La celebración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrollará este viernes, sábado y domingo de forma virtual y presencial.

28 de Mayo de 2021 | 12:13 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Aton
El Palacio Pereira, una de las sedes donde los integrantes de la Convención Constitucional trabajarán en la redacción de una nueva Carta Magna para Chile, abrió este viernes sus puertas al público, dando inicio oficial a las actividades que se llevarán a cabo durante este fin de semana con motivo del Día del Patrimonio.

Aunque las inscripciones para visitar le histórico edificio ya están cerradas para el día de hoy, a partir de la próxima semana los interesados podrán registrarse en el formulario que está disponible en www.palaciopereira.cl, para conocer la construcción que data de 1872 y que fue recuperada tras al menos tres décadas de abandono.

"Es muy simbólico poder anunciar en el marco del Día del Patrimonio que el Palacio Pereira, que es la casa del Ministerio de las Culturas y donde se escribirá la próxima Carta Fundamental de Chile, abrirá por fin sus puertas a la ciudadanía con visitas mediadas permanentes, para que los visitantes puedan conocer más sobre la historia, los usos y el increíble proceso de restauración de este monumento histórico, que tras 30 años de ruina se devuelve a la ciudad y al uso público", sostuvo la ministra Valdés.

La recuperación del Palacio Pereira estuvo a cargo de los arquitectos Cecilia Puga, Alberto Moletto y Paula Velasco. Con un presupuesto de $16 mil millones, las obras se iniciaron en julio de 2016 y con ellas se restauró el edificio existente (1.792,38 m²), así como también se creó en un patio eriazo adjunto, una ampliación de cinco pisos y dos subterráneos (4.674,07 m²).

La primera planta del edificio fue proyectada como un espacio abierto a la ciudadanía, con salas de exhibición, un centro de documentación del Consejo de Monumentos Nacionales, una cafetería y una librería. En el piso -1, en tanto, se creó un auditorio.

El 11 de enero de 2021, el Presidente Sebastián Piñera presentó al histórico edificio como sede de trabajo para la Convención Constitucional, específicamente para albergar las oficinas compartidas de los 155 constituyentes.

Una vez que finalice el proceso de elaboración de una nueva Constitución, el Palacio Pereira cumplirá con los planes originales de albergar a parte de los equipos y oficinas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La primera exposición que se presentará en el edificio es "1872: entre la habitación y la calle", año de construcción de este Monumento Nacional desde 1981, que rescata a través de un conjunto de obras, objetos y documentos las historias que se alojaron en su interior, en sus habitaciones, o bien fuera de él, en plena calle, la ciudad.

En tanto, en las próximas semanas se sumará la exposición "Carta Magna: Chile se escribe así mismos", la que da cuenta de la historia constitucional de Chile y que se enmarca en el proceso que comenzará a vivir el país en los próximos meses.

Día del Patrimonio 2021


Con la apertura del Palacio Pereira se inició así la celebración del Día del Patrimonio 2021 en modalidad híbrida. Esto quiere decir que habrá actividades virtuales y también presenciales, pero solo en las comunas que se encuentren en Fase 2 o superior del Plan Paso a Paso.

Ya hay un total de 1.810 panoramas inscritos, de los cuales 100 son presenciales, que se realizarán este viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de mayo.

"La pandemia ha desafiado todos los ámbitos de nuestra vida y sociedad. También ha sido un reto para el Día del Patrimonio Cultural, que ha resistido ya dos versiones en este contexto explorando un formato virtual que llegó para quedarse. Hemos continuado con esta tradición porque como Ministerio y desde todas las organizaciones que hacen posible esta iniciativa, sabemos el rol fundamental que tiene la cultura y el patrimonio para la salud emocional, y como espacio de encuentro y aprendizaje", señaló Consuelo Valdés.

Entre las actividades presenciales se cuentan 27 recorridos guiados por varios espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Artes Decorativas, el Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, el Museo Interactivo de las Condes, el Centro Gabriela Mistral (GAM), el Museo Marítimo de Valparaíso y el Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Respecto a las actividades virtuales, se ofrecen 552 lanzamientos audiovisuales, 192 recorridos por museos y espacios patrimoniales, 395 conversatorios, 85 talleres, entre otros. El 33% de las actividades virtuales se transmitirán en vivo y 323 cuentan con herramientas de accesibilidad.

También habrá celebraciones fuera de Chile, ya que cinco embajadas -Brasil, España, EE.UU., Irlanda y Argentina- adhirieron a la fiesta cultural con diversas iniciativas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?