EMOLTV

Jonathan Cuchacovich, guionista de "Isabel": "El desafío principal era hacerle justicia a una persona tan increíble"

En entrevista con Emol, el también periodista reveló que ya tiene en mente otra mujer chilena sobre la que le encantaría hacer una serie biográfica.

30 de Mayo de 2021 | 05:46 | Por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El 3 de junio próximo se estrenará por las pantallas de Mega -y un día después por la plataforma de streaming Amazon Prime Video- "Isabel", la serie biográfica sobre la escritora chilena Isabel Allende. Se trata de una producción de tres episodios que explora la vida de la autora de "La Casa de los Espíritus", prestando especial atención a la tragedia de su hija Paula, quien padecía porfiria y murió con solo 29 años.

Asimismo, la serie aborda la lucha y pasión de Isabel Allende, quien encuentra en la literatura una vía de escape para sanar y reencontrarse consigo misma.

"Isabel" -que fue realizada con fondos del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)- está protagonizada por Daniela Ramírez, quien encarna a la escritora. Néstor Cantillana, en tanto, interpreta a Miguel Frías, su primer marido. En el elenco también figuran Rodolfo Pulgar, Maira Bodenhöfer, Rosario Zamora y Paola Volpato, entre otros.

La producción ejecutiva está a cargo de Isabel Miquel, mientras que el guion es trabajo de Jonathan Cuchacovich. Para este, "Isabel" es el primer proyecto de carácter biográfico de su carrera, aunque no el único ya que, según reveló a Emol, ya tiene en mente otra mujer chilena sobre la cual le encantaría hacer una serie biográfica.


Isabel Allende (Daniela Ramírez) y Miguel Frías (Néstor Cantillana).

- ¿Cuánto de real y cuánto de ficción tiene "Isabel"?

"La vida de Isabel Allende está bastante documentada y la periodista Carolina Narbona realizó una profunda investigación para la serie, así que intentamos mantenernos bien apegados a su biografía, tomándonos la libertad de ficcionar ciertas situaciones que se darían naturalmente en aquel contexto… Pero, ¿qué clase de biografía se podría hacer sobre la autora de 'La Casa de Los Espíritus' si no tuviera una sana dosis de fantasía?".

- ¿Tuviste algún contacto directo con Isabel Allende antes, durante o después de la elaboración del guion?

"Cuando estaba empezando la escritura me reuní una vez con Isabel. Fue una conversación distendida, en la cual ella habló de su vida sin tapujos y con la gracia de la tremenda narradora que es… Y una vez que Isabel leyó los guiones se comunicó por mail para darnos su opinión… Contaba que había empezado a leer con aprensión, por miedo a ventilar su vida en televisión, pero finalmente terminó muy contenta y emocionada con el resultado".

- ¿Qué consideras que fue lo más difícil de este trabajo?

"El desafío principal era hacerle justicia a una persona tan increíble como Isabel. Intentar que algo de ella se plasmara en la historia que se vería en pantalla… Que su voz, su forma de narrar tan especial, resonara de alguna forma en nuestra ficción… Y en ese ámbito, creo que el trabajo que hizo Daniela Ramírez al encarnar a la escritora fue notable".

- Si un televidente te pregunta "¿por qué debo ver 'Isabel'?", ¿qué le responderías?

"Isabel es un personaje tremendamente contingente y relevante para nuestra sociedad".

Jonathan Cuchacovich, guionista
"No solo porque Isabel Allende es la escritora más vendida de habla hispana en el mundo… Ni porque es una férrea defensora de los derechos humanos que arriesgó su vida luchando contra una dictadura… Ni porque es una empoderada feminista adelantada a su época que revolucionó a la sociedad chilena… Sino porque la historia de su vida es tan intensa, apasionada y emocionante como sus novelas".

- La serie ya se estrenó en EE.UU., ¿cómo fue recibida allá? ¿Has tenido algún feedback?

"He visto algunas críticas especializadas que la han recibido bastante bien… La reputada página de Roger Ebert hizo un análisis muy interesante sobre el valor de la serie no solo como una mirada a la vida de Isabel, sino también como la representación de una voz latina, feminista y empoderada en la ficción norteamericana, en la cual tendemos a estar relegados a segundos planos".

- ¿Y cuáles son tus expectativas con el próximo estreno de "Isabel" en Chile?

"Que la serie sea vista y se conozca mucho más sobre nuestra tremenda Isabel Allende. Porque más allá de su impresionante carrera como escritora, Isabel es un personaje tremendamente contingente y relevante para nuestra sociedad".

- Esta fue tu primera serie biográfica, ¿te gustaría seguir con el género? ¿De qué personaje te gustaría hacer una miniserie?

"Probablemente porque vengo desde la trinchera del periodismo, el género de la ficción basada en realidad me fascina… Y en Megamedia ya estamos desarrollando otros proyectos en esta línea… Pero un proyecto que tanto a Isabel Miquel -la productora ejecutiva de Isabel- como a mí nos encantaría hacer, es una miniserie sobre la vida de otra notable chilena… Michelle Bachelet".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?