EMOLTV

The New York Times ganó el Pulitzer al Servicio Público por su cobertura de la pandemia del covid-19

En tanto, el galardón a las Noticias de Última Hora fue para el Star Tribune de Minneapolis, por las informaciones que publicó sobre la muerte de George Floyd.

11 de Junio de 2021 | 17:14 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
AP
The New York Times fue galardonado este viernes con el Premio Pulitzer al Servicio Público por su cobertura de la pandemia de covid-19 "que expuso las desigualdades raciales y económicas en Estados Unidos y más allá".

Para el jurado de los premios, el diario, que siguió de cerca la evolución de las muertes y contagios con un sistema de datos que actualizaba constantemente, "llenó un vacío de información y ayudó a los gobiernos locales, los proveedores de salud, los negocios y los individuos a estar mejor preparados".

El Premio Pulitzer al Servicio Público es considerado como el más importante de los 21 que otorga la Universidad de Columbia al trabajo periodístico de los medios estadounidenses.

Los finalistas de esta categoría, la última de los galardones a la prensa en anunciarse, fueron el diario local The Courier-Journal y la organización sin ánimo de lucro ProPública.

Asimismo, el Premio Pulitzer a las Noticias de Última Hora, otro de los galardones más destacados, fue para el periódico local Star Tribune, de Minneapolis (Minnesota), por la cobertura de la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, que desató una ola de protestas antirracistas y contra la violencia policial por todo Estados Unidos y el mundo.

El premio reconoce a los trabajadores del Star Tribune (...) por su "cobertura urgente, autorizada y matizada de la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, y de las repercusiones que siguieron".

La copresidenta de los Pulitzer, Mindy Marques, subrayó en una breve presentación anterior al anuncio de los premios, las dificultades y la complejidad de un año marcado en Estados Unidos por la pandemia y las elecciones presidenciales.

"El año 2020 fue como ningún otro en la historia del periodismo. Las organizaciones de noticias de la nación se enfrentaron a la complejidad de cubrir consecutivamente una pandemia global, un punto de inflexión racial, y unas extremadamente disputadas elecciones presidenciales. La magnitud de estas historias y el ritmo al que se desarrollaron, empujaron a muchos en el negocio de la información al límite de su resistencia", aseguró durante una ceremonia telemática.

Otros galardonados


Otro premio destacado fue el del fotógrafo español de la Associated Press (AP) Emilio Morenatti, que recibió el premio en la categoría de Reportaje Fotográfico por "una serie de fotografías conmovedoras que traslada al público a las vidas de los ancianos en España que luchan contra la pandemia del coronavirus".

Por otra parte, el premio a la Mejor Fotografía de Noticias de Ultima Hora fue para el equipo de fotógrafos de Associated Press, "por una colección de fotografías de múltiples ciudades de EE.UU. que reflejaban de manera cohesiva la respuesta del país a la muerte de George Floyd".

La Universidad de Columbia quiso dar un premio especial a la estadounidense Darnella Frazier, la joven que grabó con su móvil las imágenes de la muerte de Floyd, "un video que impulsó las protestas contra la brutalidad policial por todo el mundo, poniendo de relieve el crucial papel de los ciudadanos en la búsqueda de los periodistas de la verdad y la justicia".


Periodistas del Boston Globe celebran su Pulitzer al Periodismo de Investigación. Crédito: EFE.

En cuanto a los medios regionales, también fueron varios los que recibieron reconocimientos este 2021, como el Boston Globe por el trabajo de Periodismo de Investigación de cinco de sus reporteros para destapar "un fallo sistemático de los Gobiernos estatales en compartir información sobre conductores de camión peligrosos", que llevó a reformas inmediatas en el sistema.

Además, la organización periodística sin ánimo de lucro The Marshal Proyect, AL.com (Birmingham), IndyStar (Indianapolis), y el Invisible Institute (Chicago) se llevaron el premio a Periodismo Nacional por una investigación de un año a las unidades caninas y "el daño que provocan los perros policía a estadounidenses, incluyendo civiles inocentes y agentes policiales", que desembocó en varias reformas.

Tres periodistas del portal informativo Buzzfeed, mientras, recibieron el galardón de Periodismo Internacional por un grupo de artículos en los que se usaron imágenes de satélite y conocimientos de arquitectura, además de docenas de entrevistas, para identificar una nueva infraestructura construida por el gobierno chino para la detención masiva de ciudadanos musulmanes.

En la categoría de Reportajes de Audio, un premio que se entregó por primera vez el año pasado, se reconoció a cuatro periodistas de la Radio Nacional Pública (NPR, sus siglas en inglés) en torno a activistas que defienden el derecho a la posesión de armas.

Dos meses de retraso


En literatura, el galardón de Ficción fue para Louise Erdrich por "The Night Watchman", el de Drama para Katori Hall por "The Hot Wing King", el de Poesía para Natalie Díaz por "Portcolonial Love Poem", y el de Música para Tania León por "Stride".

Este año, los Premios Pulitzer se conocieron dos meses más tarde de lo habitual, puesto que normalmente se anuncian a mediados de abril, para permitir que los miembros del jurado se pudieran reunir en persona a deliberar, aunque la ceremonia fue telemática.

"Por segundo año, y esperamos que el último, nos comunicamos a través de una producción remota. Estamos encantados de informar de que todo el consejo pudo reunirse en la Universidad de Columbia para seleccionar a los ganadores de los Pulitzer de este año", detalló el copresidente del consejo de los galardones, Steven Engerlberg.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?