EMOLTV

TVN y Canal 13 deberán informar al Concejo Municipal de Viña por qué quieren suspender el Festival 2022

Según informó El Mercurio de Valparaíso, la reunión quedó fijada para el próximo miércoles.

10 de Septiembre de 2021 | 10:43 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
TVN y Canal 13, las señales concesionarias del Festival de Viña, deberán presentar ante el Concejo Municipal de la Ciudad Jardín, los motivos que tienen para pedir o sugerir una nueva postergación del Festival de la Canción.

Según informó este viernes El Mercurio de Valparaíso, en el Concejo Municipal realizado ayer se abordó la carta formal que ambas estaciones hicieron llegar a la Comisión Festival, en la que plantearon su solicitud de suspender la versión 2022 del evento. En la oportunidad, la alcaldesa Macarena Ripamonti planteó que a su juicio no es solo la Comisión Festival la que debe tomar la decisión, "sino que todos los concejales de manera completa".

Por la "importancia y relevancia del Festival que es tan mayúsculo y sustantivo para el desarrollo de esta comuna, esa decisión la tendremos que tomar todos, y lo que allí ocurra va a ser de manera unánime", dijo Ripamonti.

De acuerdo a El Mercurio de Valparaíso, el Concejo Municipal resolvió que el próximo miércoles 15 de septiembre, ambos canales expongan "en vivo" sus razones.

En todo caso, declaraciones de varios concejales emitidas en la hora de incidentes y recogidas por el medio regional, evidencian que la opinión mayoritaria es que TVN y Canal 13 deben cumplir el contrato y realizar el Festival de Viña 2022.

"Hay que recordarles que hay un contrato que tienen que cumplir y para la comunidad viñamarina, la gastronomía, los retails y el turismo, la presencia de visitantes nacionales e internacionales es muy complicado que no tengamos Festival por segunda vez", dijo el concejal René Lues.

Por su parte, Sandro Puebla, quien también es miembro de la Comisión Festival, aseguró que "están las condiciones" para realizar la versión 2022 del evento. "Lo que sí, obviamente, podría estar de acuerdo en que se hicieran ajustes en el formato, evaluar alternativas", matizó.

En tanto, el diputado Marcelo Díaz (Unir), sostuvo que "hay que escuchar las razones de los canales, pero también es importante que tengan presente los impactos que tiene la decisión de no hacerlo por segundo año consecutivo".

Y Rodrigo González, diputado (PPD) y ex alcalde de Viña, manifestó que "hoy los canales están proponiendo un incumplimiento del contrato o modificación y las condiciones que argumentan no son las que existen hoy o mañana".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?