EMOLTV

Diez producciones históricas, de ficción y documentales del CNTV para ver en Fiestas Patrias

"La Tirana", "Niño Rojo", "Si vas para Chile" o "Mi familia chilena", son algunos de los programas a los que se puede acceder a través de la plataforma digital del organismo.

16 de Septiembre de 2021 | 13:37 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

"Violeta se fue a los cielos", "Papelucho" y "Adiós al Séptimo de Línea".

"Producciones de calidad para disfrutar en familia", es como describe Carolina Cuevas, presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la oferta de programas con temáticas chilenas que tiene el organismo en su plataforma digital CNTV Play para estas Fiestas Patrias.

Se trata de producciones históricas, de ficción y documentales, que han sido beneficiadas con el Fondo CNTV y que "rescatan nuestra identidad por medio de relatos entretenidos, cautivantes e inspiradores".

A continuación, una selección de 10 de esas producciones para ver durante el fin de semana que comienza:

- "Adiós al Séptimo de Línea": miniserie histórica basada en la novela épica homónima, escrita por el iquiqueño Jorge Inostrosa Cuevas, en el año 1955. Cuenta las aventuras de la espía chilena Leonora Latorre durante la Guerra del Pacífico y la de varios personajes chilenos de la guerra, en especial los de un regimiento que le da el título.

- "La Tirana": telefilm ambientado en 1918 que cuenta la historia del amor prohibido entre la aristócrata chilena, Carmen María, y Antonio, un dirigente obrero. Criados desde la infancia hasta que las convenciones de la época y la diferencia de clases hicieron lo suyo. Tras ocho años en Santiago, Carmen María regresa en medio de la crisis salitrera y se reencuentra con Antonio.

- "Tikitiklip": microprograma infantil que combina música tradicional versionada por los compositores Miranda y Tobar, y animación realizada con elementos típicos de la artesanía chilena y latinoamericana.

- "Chile Íntimo": serie documental que devela las grandes transformaciones de la vida privada de los chilenos a lo largo del siglo XX y principios del XXI. Una mirada que va desde la manera de vacacionar, hasta la vida afectiva y familiar de los chilenos.

- "Violeta se fue a los cielos": miniserie de tres capítulos tiene como eje central los momentos antes y después de la muerte de la cantautora chilena en su carpa de la comuna de La Reina. Es una recreación histórica de ciertos episodios de su vida y la opinión actual de personas que la conocieron.


"Niño Rojo" y "Tikitiklip".

- "Niño Rojo": programa de ficción histórica que en tres capítulos recrea la infancia y juventud de Bernardo O'Higgins. Narra la historia de un niño que nace sin que pueda ser reconocido por su padre. Es pelirrojo, y en la tierra criolla ese rasgo siempre lo distinguirá del resto. Escondido en lugares inhóspitos, atravesará las más asombrosas peripecias mientras forja su carácter para enfrentar el destino que le está trazado.

- "Mi Patrimonio": microprograma documental que explora la vida de personas y comunidades que son portadoras de manifestaciones de nuestro patrimonio cultural, a través de un seguimiento íntimo y cercano que da cuenta de la diversidad cultural y tradicional de nuestro país.

- "Mi familia chilena": serie documental sobre descendientes de chilenos y chilenas en busca de su identidad ligada a nuestro país. Los protagonistas viajan a Chile para encontrarse con el lado más desconocido e inquietante de sus raíces "chilenas".

- "Si vas para Chile": en sus diez capítulos, este programa documental protagonizado por diez familias de inmigrantes latinoamericanas que llegaron a Chile en busca de nuevas oportunidades. Radicados en distintas regiones, viven un proceso de adaptación marcado muchas veces por la discriminación, pero también por la integración y solidaridad.

- "Chile Suena": serie que presenta los sonidos de diferentes actividades cotidianas de millones de chilenas y chilenos, como estudiar, comer, jugar, dormir, bailar, trabajar, entre otras. En cada capítulo, voces, música, máquinas, herramientas y naturaleza, compondrán la sinfonía de la identidad chilena.

Bonus track: Estrenos CNTV en TV abierta


- "Inés del Alma Mía": la miniserie histórica basada en el libro de Isabel Allende, se estrenó el martes 14 en Chilevisión en días consecutivos hasta el viernes 17. La coproducción chileno-española cuenta la historia de Inés Suárez, una mujer que viaja el Nuevo Mundo donde descubrirá al amor de su vida, Pedro de Valdivia.

- "Las aventuras de Papelucho": un clásico de la literatura infantil nacional llega por primera vez a la televisión abierta este sábado 18 de septiembre a las 18:00 horas por las pantallas de TV+.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?