EMOLTV

Novelista tanzano Abdulrazak Gurnah es galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2021

El autor, que comenzó a escribir a los 21 años, ha publicado diez novelas y varios cuentos, en los que el hilo conductor es el tema de la disrupción del refugiado.

07 de Octubre de 2021 | 08:19 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol / Agencias
imagen

Retrato de Abdulrazak Gurnah publicado por la Academia.

Premio Nobel / Captura Twitter
Los principales diarios suecos especulaban con que un escritor africano recibiría este año el Premio Nobel de Literatura... y no se equivocaron. La Academia adjudicó el galardón al novelista tanzano Abdulrazark Gurnah, por su escritura "empática y sin compromisos de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes".

Según señaló la Academia Sueca, las novelas de Gurnah "se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África oriental culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo".

Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel de Literatura, calificó al autor tanzano como "uno de los escritores postcoloniales más destacados del mundo".

Gurnah ha publicado diez novelas y varios cuentos, en los que el hilo conductor es el tema de la disrupción del refugiado. Algunas de sus obras son "Memory of Departure", "Pilgrims Way", "Dottie", "Admiring Silence", "By the Sea", "Desertion" y "Paradise". Ambientada en África Oriental durante la Primera Guerra Mundial, esta última fue finalista del prestigioso Premio Booker en 1994.

Gurnah comenzó a escribir a los 21 años en el exilio inglés, y aunque el suajili era su lengua materna, utiliza el inglés para sus obras.

El escritor nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar, pero llegó a Inglaterra como refugiado a finales de la década de 1960. Hasta su reciente jubilación fue profesor de literatura inglesa y poscolonial de la Universidad de Kent, y se lo reconocía por su excelente conocimiento de la obra del Nobel de Literatura nigeriano Wole Soyinka y del keniano Ngugi wa Thiong'o, que figuraba entre los favoritos para este año.

El novelista tanzano sigue así los pasos de Louise Glück, quien fue galardonada con el Nobel de Literatura en 2020. En tanto, la última vez que un autor africano recibió el premio fue en 2003 con el sudafricano John Maxwell Coetzee.

Otro autores africanos que han sido reconocidos son Wole Soyinka (Nigeria, 1986), Naguib Mahfuz (Egipto, 1988) y Nadine Gordimer (Sudáfrica, 1991).

De los 118 galardonados desde que se instauró este premio, 95 han sido europeos o norteamericanos, es decir, un 80% del total. Entre ellos, ha habido 102 hombres y 16 mujeres.

La Academia suele recibir 200 o 300 candidaturas para finales de enero, que se reducen a cinco para el verano boreal.

Los cinco miembros del comité Nobel de la Academia estudian la obra de esos cinco autores antes de someter su elección al pleno de la Academia, que elige un ganador antes del anuncio de octubre. Sus deliberaciones permanecen en secreto por 50 años.

Los galardonados con el Premio Nobel de Literatura reciben una medalla de oro y 10 millones de coronas suecas (más de 1,14 millones de dólares, unos 930 millones de pesos), que proceden del legado que dejó el fundador de los premios, el inventor sueco Alfred Nobel, a su muerte en 1895.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?