EMOLTV

Pese a no haber escrito en ese idioma: Vargas Llosa es elegido nuevo miembro de la Academia Francesa de la lengua

Es la primera vez que dicha institución otorga un sillón a alguien que no escribe en idioma francés.

25 de Noviembre de 2021 | 14:15 | AFP / Editado por N. Ramírez
imagen

Mario Vargas Llosa también es miembro de la Real Academia Española de la lengua.

El Mercurio (Foto de Archivo)
El escritor peruano Mario Vargas Llosa fue elegido este jueves como nuevo miembro de la Academia Francesa, siendo la primera vez que un autor que no escribe en esa lengua entra en dicha institución, fundada en 1635.

En la historia de la Academia Francesa ha habido escritores bilingües, como el argentino Héctor Bianciotti (1930-2012), que publicó una parte de su obra en español. Pero Vargas Llosa –que además miembro de la Real Academia Española, desde 1994– es el primero que entra sin haber escrito directamente en francés.

En cuanto a la nacionalidad, no existe ninguna regla para formar parte del templo de las letras francés, que ha acogido numerosos extranjeros en el pasado, aunque siempre francoparlantes, como el propio Bianciotti o Julien Green.

Otro precedente ilustre es José Maria de Heredia, poeta nacido en 1842 en Cuba y elegido académico francés en 1894, un año después de su nacionalización.

El vínculo de Vargas Llosa con la literatura francesa


Mario Vargas Llosa, que actualmente vive en Madrid y habla francés con fluidez gracias a su estancia en París desde 1959, donde ejerció de traductor y periodista. El escritor guardó desde entonces estrechos vínculos con la cultura francesa, a la que ha dedicado numerosos ensayos y artículos.

En 2004 publicó "La tentación de lo imposible" sobre una de sus obsesiones literarias, "Los Miserables" de Victor Hugo, cuyos engranajes intenta desentrañar en el ensayo. Dos años después saca otro ensayo, "La orgía perpetua" (2006), sobre "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.

Autor emblemático del boom latinoamericano que sacudió la literatura mundial en la segunda mitad del siglo XX, Vargas Llosa ha reconocido la influencia de intelectuales franceses, como Jean-Paul Sartre, en sus años iniciales, y en su decisión de convertirse en escritor.

Gran parte de su obra ha sido traducida al francés, esencialmente en la editorial Gallimard. Fue, además, el primer escritor extranjero vivo que entró en la prestigiosa colección de la Pléiade, en 2016.

La Academia Francesa fue fFundada por el cardenal Richelieu, y se encuentra emplazada en la orilla del Sena, frente al museo del Louvre. Hasta la fecha ha tenido 737 académicos, conocidos en Francia como los Inmortales. Vargas Llosa tomará el sillón que dejó vacante Michel Serres, académico fallecido en 2019.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?