EMOLTV

Tras polémicos dichos, ministra Brodsky aclara que el Gobierno "no tiene en agenda incorporar más límites al derecho de autor"

La titular de las Culturas lamentó que sus declaraciones en una entrevista "se hayan mal interpretado y dado pie a una confusión".

20 de Abril de 2022 | 10:35 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

La ministra se reunió ayer con distintas organizaciones "que durante estos días han mostrado su preocupación" por sus declaraciones.

El Mercurio
Tras el revuelo que generaron sus recientes declaraciones en una entrevista televisiva, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, salió a aclarar sus dichos en torno al derecho de autor.

La semana pasada, en una entrevista con CNN Chile, la autoridad valoró el trabajo realizado en ese ámbito por la Convención Constitucional –que a principios de abril rechazó el artículo que consagraba los derechos de autor–. "Me parece que la Convención ha hecho un trabajo interesante, en el sentido de poder equilibrar dos derechos que en el derecho de autor generalmente se ven enfrentados: el derecho al acceso a la cultura y el derecho de los autores a recibir una retribución por su trabajo", señaló.

Agregó que "las características específicas que tiene el trabajo cultural (...) hacen que sea necesario el derecho de autor, pero entendiéndolo desde una lógica laboral, desde una lógica de derechos laborales de los trabajadores culturales. Pero tiene que tener ciertos límites y siento que ahí la Convención ha tratado de generar este equilibrio, así que espero que efectivamente logren sacar la norma".

Sus dichos no fueron bien recibidos entre los artistas. La Corporación de Actrices y Actores de Chile (ChileActores) sacó una declaración donde advirtieron una "evidente desinformación" de parte de la ministra y subrayaron que "nos parece inconcebible que desconozca la diferencia básica que existe entre el derecho laboral y el derecho de autor". "El derecho de Autor NO ES un complemento al salario de creadores e intérpretes", sino que "está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos", afirmaron.

En tanto, la cantante y compositora Denisse Malebrán manifestó que "esto nos parece sumamente grave si es la postura oficial (del) Gobierno".

"Muy preocupada por respetar y promover los derechos de autor"


En este escenario, la ministra emitió en las últimas horas una declaración pública donde asegura que "nuestra administración está muy preocupada por mejorar las condiciones sociales y económicas de los y las trabajadoras culturales y por respetar y promover sus derechos de autor" y lamenta que sus palabras "se hayan malinterpretado".

"Lamento que las declaraciones entregadas a CNN Chile la semana pasada se hayan mal interpretado y dado pie a una confusión entre los Derechos de Autor y los Derechos Laborales, pues sabemos que –siendo ambos igual de importantes– son estatutos distintos y es importante que sigan siéndolo. Los derechos de autor no pueden ser comprendidos como derechos laborales", señala la nota.

Agrega que "también es importante aclarar que nuestro gobierno no tiene en agenda incorporar más límites a los derechos de autor de los que ya establece nuestra legislación".
La autoridad informa, además, que en la jornada de ayer (martes) se reunió con dirigentes de distintas organizaciones "que durante estos días han mostrado su preocupación por las declaraciones" que aparecieron en la entrevista. Entre éstas se cuenta la Unión Nacional de Artistas (UNA), Sociedad de Derecho de las Letras (SADEL), Sociedad de Directores Audiovisuales, Guionistas y Dramaturgos (ATN), Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), Chileactores, Sindicato de Actores y Actrices de Chile (SIDARTE), Autoras Chilenas (AUCH) y Asociación de Directores y Guionistas (ADG).

Detalla que "se trató de una audiencia con carácter de urgencia" y que, a partir de ese encuentro, "hemos acordado iniciar una agenda de trabajo conjunta en torno a la promoción y respeto de los Derechos de Autor". "Confiamos en que el resultado de este trabajo será significativo para nuestro sector y para el desarrollo cultural en general", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?