EMOLTV

Luego de tres años, regresan los grandiosos espectáculos de ópera escenificada al Teatro Municipal de Santiago

Ayer se estrenó "Manon", que se podrá ver hasta el 19 de noviembre, y ya se anunciaron otros tres montajes de ese tipo para 2023: "Carmen", de Bizet; "Rigoletto", de Verdi; y "El viaje a Reims", de Rossini.

11 de Noviembre de 2022 | 16:00 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

"Manon", del director de escena español Emilio Sagi, se presentará en el Municipal hasta el 19 de noviembre.

Teatro Municipal de Santiago
Después de tres años, el Teatro Municipal de Santiago vuelve a presentar una ópera escenificada, con la espectacularidad que conllevan este tipo de espectáculos que, además de música, exhiben un pomposo vestuario y escenografía.

El último montaje lírico escenificado se realizó en noviembre de 2019 y fue "Fausto" de Charles Gounod. Luego vino la pandemia y el teatro debió cerrar sus puertas, las que abrió recién a fines del año pasado, pero con aforo reducido y óperas en versión de concierto.

Ahora se da un nuevo paso con el estreno de la ópera escenificada "Manon", del compositor francés Jules Massenet, que es coproducida por el Teatro Municipal de Santiago en conjunto con la Ópera de Tenerife y Oviedo.

El montaje se estrenó este jueves y se podrá ver hasta el 19 de noviembre en el Municipal de Santiago. Tras esto, se presentará por Europa.

El director de escena es el español Emilio Sagi, y el vestuario del reconocido diseñador chileno Pablo Núñez. También contará con la figura de la destacada soprano española Sabina Puértolas, el tenor venezolano GaleanoSala y el español Manel Esteve, además de Annya Pinto, soprano chilena de carrera ascendente.

"Fue un camino más largo de lo que todos pensamos", reconoció hace unos días a "El Mercurio" Carmen Gloria Larenas, directora del Municipal, refiriéndose al regreso de la ópera escenificada. Explicó que optaron por "Manon" ya que "es una ópera que tiene un significado especial". "Por un lado, es un título que no se daba hace mucho tiempo en Chile y que ofrece papeles que nos permitían unir artistas internacionales con voces chilenas. Junto con ello, se dio la posibilidad de coproducir con Tenerife y Oviedo y en estos tiempos es importante la colaboración".

Crédito: Teatro Municipal de Santiago.

Las tres óperas escenificadas que se presentarán en el Municipal en 2023


Pero "Manon" es solo el comienzo. En su calendario de 2023 –dado a conocer este viernes el Teatro Municipal– figuran otras tres óperas escenificadas que se presentarán en los próximos meses.

Éstas son: "Carmen", de G. Bizet; "Rigoletto", de G. Verdi; y "El viaje a Reims", de G. Rossini. Para la primera, retornará al Teatro el reconocido director de escena nacional Rodrigo Navarrete, mientras que la dirección musical estará a cargo de Roberto Rizzi Brignoli. El rol de Carmen recaerá en la georgiana Natalia Kutateladze y la chilena Evelyn Ramírez.

Por su parte, "Rigoletto" tendrá un equipo de creativas liderado por Christine Hucke, directora escénica chilena radicada en Italia que retorna al teatro. A ella se suman las chilenas Rebekka Dornhege Reyes, quien realiza escenografía para diversas casas de ópera alemanas; y Constanza Meza-Lopehandia, conocida por su trabajo en vestuario para cine chileno. En la dirección musical se alternarán Roberto Rizzi Brignoli y Pedro-Pablo Prudencio; y los protagonistas serán el estadounidense Anthony Clark Evans y el georgiano Nikoloz Lagvilava, como Rigoletto.

Finalmente, "El viaje a Reims" tendrá en su equipo técnico a Emilio Sagi, y Paolo Bortolameolli, como director musical. Entre los personajes destacan los interpretados por la española Serena Sáenz, en el papel de Corinna; Pietro Spagnoli como Don Profondo; y las chilenas Gabriela Gómez, en el rol de la Marquesa Melibea; y Annya Pinto, como la Condesa de Folleville.

Crédito: Teatro Municipal de Santiago.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?