EMOLTV

Hoy arranca Lollapalooza: Las medidas adoptadas por las autoridades y las reglas que se deben cumplir en el festival

Desde este viernes al domingo, se espera que más de 200.000 personas lleguen al Parque Cerrillos a disfrutar del evento musical y presenciar los shows de un centenar de artistas nacionales e internacionales. Para ello se han dispuesto una serie de normas y adaptaciones en los servicios metropolitanos.

17 de Marzo de 2023 | 08:02 | Por JM. Vilches, Emol.
imagen
Aton
Este viernes 17 de marzo, a las 12.00 horas, se abrirán las puertas del Parque Cerrillos para dar inicio a la onceava edición del festival Lollapalooza Chile. El evento de talla mundial, que en su última edición congregó a unos 225.000 espectadores, presentará durante todo el fin de semana a más de 100 artistas en seis escenarios. Para esto la organización y diversas autoridades han tomado medidas. Conócelas a continuación.

Primero lo primero: la seguridad. La Delegación Presidencial Regional Metropolitana, junto a la productora Lotus, la Municipalidad de Cerrillos y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) articularon una serie de acciones para que el evento se desarrolle sin mayor alteraciones. Algunas de ellas son: el despliegue de 420 guardias, ocho supervisores por día, 80 detectores de metales y 50 facilitadores para los accesos.

Asimismo, los organizadores contarán con 35 guardias enfocados en la zona de estacionamiento, que contará con 3.500 puestos para los espectadores, lo que representa un aumento de 1.000 ubicaciones en relación al 2022. Por otro lado y como forma de prevención, el evento contará con un cuerpo médico ante cualquier circunstancia. Éste estará compuesto por 43 paramédicos, tres médicos bilingües y cinco ambulancias.

En cuanto al desplazamiento, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, DTPM y el Metro de Santiago, coordinaron un plan para reforzar los servicios desde los distintos puntos de la capital hasta el Parque Cerrillos. Entre sus medidas se consideró la extensión del horario de la Línea 6 hasta las 01.00 horas, la que sólo tendrá acceso por Estación Cerrillos y salidas por Franklin, Ñuble, Estadio Nacional, Ñuñoa y Los Leones.

225.000personas llegaron al evento durante la edición del año pasado. Para esta edición se espera la misma asistencia.
En cuanto a la medida anterior, las autoridades enfatizaron en que no se realizarán combinaciones en las estaciones de parada, pero se dispondrán buses Red en todas las salidas para facilitar el traslado interno en la capital. En esta línea, quienes no cuenten con dinero en sus tarjetas Bip podrán recargarlos en un punto dispuesto en el acceso por calle Departamental.

En superficie y durante la noche, Red Movilidad también dispondrá 35 salidas adicionales de buses para los servicios 107x, hacia La Florida-Puente Alto; 108x, con destino a Maipú; 109x, que permitirá llegar hasta el terminal Alameda y a la comuna de Renca; el 109x a Plaza Italia y 113x hacia Los Héroes. Así también, se reforzarán cuatro recorridos nocturnos con dirección al Parque Cerrillos. Estos son los servicios 102, 108, 113 y 115.

Las reglas dentro

Más allá de los servicios de seguridad y transporte, los asistentes a Lollapalooza deberán tener en consideración varias reglas para disfrutar del evento. A la hora de entrar, por ejemplo, el ingreso peatonal será sólo por las avenidas Pedro Aguirre Cerda y Departamental. Por ellas se podrá acceder sólo una vez —entre las 12.00 y las 22.00 horas— ya que por política de seguridad una vez que alguien salga no será admitido de vuelta esa jornada.

Otra de las indicaciones, es organizarse bien y llegar con anticipación a los shows de los artistas, debido a que todos los asistentes estarán sujetos a un registro antes de ingresar al recinto. Durante este registro se permitirá el acceso de bolsos, pero únicamente de tamaño mediano —que no exceda los 12 litros— y no debe tener más de una abertura.

Así también, la productora del evento enumeró una veintena de artículos que están prohibidos, para los cuales no se proporcionará almacenamiento en caso de llevarlos. Estos son: armas, elementos cortopunzantes, cadenas, sustancias ilícitas, parafernalia de drogas, cigarrillos electrónicos, envases de metal, envases de vidrio, termos con agua caliente, coolers, palos selfie, drones, trípodes, walkies-talkies, monopatines y animales de compañía, entre otros.

En esta línea, el festival contará con diversas opciones para comer, por lo que también se prohíbe el acceso con alimentos al lugar. ¿Cómo funciona el consumo dentro? Con un sistema cashless en que los espectadores deberán cargar de dinero sus pulseras-entradas. En el caso de que a estos les sobre dinero, la devolución se realizará en un plazo no superior a los 15 días hábiles y tendrá un cargo de operación de $500.

Por último, cabe destacar que toda persona bajo los efectos de las drogas o en evidente estado de ebriedad tendrá prohibida la entrada.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?