EMOLTV

El evento literario más importante del mundo: Cómo es la Feria del Libro de Frankfurt a la que Chile declinó ir como "invitado de honor"

A la feria asisten más de 270.000 visitantes todos los años y los libros exhibidos son traducidos a muchos idiomas, por lo que la decisión del Ministerio de las Culturas es considerada una "oportunidad perdida".

15 de Junio de 2023 | 08:01 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
AFP
Sorpresa causó en el mundo de las culturas y las artes la decisión del Gobierno de declinar asistir como "invitado de honor" a la Feria del Libro de Frankfurt 2025, argumentando falta de personal y motivos económicos.

En cambio, sólo asistirá una delegación como participante, al igual que todos los años, asegurando que la decisión obedece a "priorizar los recursos y a fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile".


"Ser invitado de honor en esa feria significa una gran inversión, que acorde al lineamiento de austeridad, enfocaremos en gasto público para una iniciativa de alcance internacional en Chile que permita volver a posicionar a nuestro país como espacio de reconocimiento mundial en esta área", detalló el Ministerio de las Culturas a través de un comunicado.

Dicha determinación ha generado diversos cuestionamientos en el ambiente literario, ya que consideran que sería una "oportunidad desperdiciada", dada la relevancia del evento a nivel internacional.

Es más. Según consigna Ex-Ante, la respuesta chilena no cayó nada bien en los organizadores de la feria, ya que existía un compromiso de parte del ministerio y porque nunca antes un invitado de honor había retirado su postulación.

¿Por qué es tan relevante esta feria?


La Feria del Libro de Frankfurt, Alemania, es considerada el evento más relevante desde el punto de vista editorial a nivel global, ya que en ella se llevan a cabo importantes actividades relacionadas con el ámbito literario.

Por ejemplo, es una oportunidad única para desarrollar conversaciones entre libreros y editoriales y negociaciones sobre derechos de venta en todo el mundo.

Asimismo, en la feria participan todo tipo de empresarios del mundo editorial, desde empresas de publicidad hasta pequeños libreros, pasando por un amplio espectro de participantes como traductores, ilustradores y académicos.

Se estima que anualmente llegan más de 7.200 expositores y más de 270.000 visitantes al evento, lo que abre cientos de puertas para los escritores del país invitado de honor.

La feria es organizada por la Asociación de Publicadores y Libreros de Alemania, en un evento en que además se promociona el turismo, la gastronomía y la música.

Es por esto que la decisión del Ministerio de las Culturas es vista con preocupación en el sector literario nacional, ya que ser el expositor principal no sólo significa gastos, sino que también trae ganancias para los escritores del país en cuestión.

De hecho, los libros exhibidos son traducidos a muchos idiomas y asi´ crecen sus ventas. Y la cultura del país invitado es promocionada ante todo el mundo, por lo que la decisión de declinar la invitación supone un duro golpe para los exponentes chilenos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?