EMOLTV

Hijo de Gonzalo Rojas por video: "(Es) gravísimo que la política cultural de Estado tenga este nivel de desprolijidad"

Gonzalo Rojas-May aseguró que durante la administración anterior sólo les solicitaron usar un texto de su padre para este homenaje, pero luego se cortó la comunicación y nunca vieron la obra finalizada.

31 de Julio de 2023 | 17:21 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Gonzalo Rojas-May.

El Mercurio.
Polémica causó la publicación de diversos videos por parte de la Embajada de Chile en Argentina de poetas chilenos como Pablo Neruda, Gabriela Mistral y Gonzalo Rojas. Específicamente el registro de este último fue cuestionado por su propio hijo, Gonzalo Rojas-May.

A través de una carta al director de El Mercurio explicó que el video contaba con diversos errores, como la fecha de nacimiento o que se le atribuían poemas que no eran de su padre, por lo que el registro fue quitado de YouTube.

Rojas-May, que además dirige la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, conversó con Emol y comentó que este domingo, a raíz de la controversia, se comunicó con él el agregado cultural de la Embajada de Chile en Argentina, Alejandro Goic, y en la noche recibieron una carta por parte de la propia embajadora, Bárbara Figueroa, "donde nos reiteraba las disculpas y nos explicaba lo mismo que se dijo desde la Cancillería".

Eso es, que el proyecto "venía de la administración anterior y que había habido un descuido de parte de ellos porque creían que los videos estaban listos y que contaban con el visto bueno y autorización de las respectivas fundaciones o familias de los autores homenajeados", contó Rojas-May.

Sin embargo, ese argumento no convenció ni al hijo del artista ni a la fundación. "Yo le hice ver, cuando hablé con el agregado cultural ayer y lo hice ver en la carta que le contestamos a la embajadora. Le dimos las gracias, pero desde nuestro punto de vista eso no es una razón suficiente para un acto de este nivel de desprolijidad", mencionó.

Para Rojas-May, "en el momento en que esto es una acción oficial de la Embajada de Chile en Argentina, es un acto de Estado y me parece gravísimo que la política cultural de Estado tenga este nivel de desprolijidad y falta de cuidado".

De todas maneras, dijo, "nosotros desde luego damos por superada la situación. De aquí a futuro pueden contar con nuestro apoyo y nuestra ayuda para fomentar el conocimiento de la vida y obra de Gonzalo Rojas y de la poesía chilena en general (…) pero pretender echarle la culpa solamente a una situación que viene de la administración anterior y con toda esta falta de rigor me parece una excusa un tanto facilista".

El video, según la información que tenía previamente el director de la fundación, fue elaborado a fines de 2021 y principios de 2022 efectivamente por la administración anterior. En ese momento Nicolás Monckeberg era embajador y se comunicaron con ellos para pedirles "si autorizábamos que un texto de él -Gonzalo Rojas- fuera parte de esta obra, cosa que la autorizamos, es una obra de Catalina Swinburn. Y también se nos consultó si teníamos material audiovisual. Mandamos, si mal no recuerdo, un par de fotografías, pero después la comunicación se cortó".

Eso fue lo último que supo del homenaje a su padre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?