EMOLTV

Pablo Larraín presentó "El Conde" en Festival de Venecia: "La impunidad lo hizo eterno (a Pinochet), como un vampiro"

El realizador nacional dijo que la película es una denuncia a la falta de justicia tras la dictadura. "Creo que la impunidad tiene fracturado a Chile", sostuvo.

31 de Agosto de 2023 | 11:10 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

Pablo Larraín y parte del elenco de "El Conde" en el Festival de Venecia, donde compite por el León de Oro.

EFE
El cineasta chileno Pablo Larraín presentó su esperada película "El Conde" en el Festival de cine Venecia, donde compite en la selección oficial por el León de Oro, el máximo premio que entrega el certamen de cine italiano.

En la rueda de prensa, donde fue recibido con aplausos, Larraín comentó que "Pinochet nunca enfrentó a la justicia y eso lo convirtió en un hombre que vivió y murió en libertad y de hecho, muy rico". "Esa impunidad lo hizo eterno, como un vampiro", sostuvo.

"El Conde" es una comedia negra que retrata al dictador Augusto Pinochet –interpretado por Jaime Vadell– como un vampiro despiadado y centenario que, tras fingir su propia muerte, vive escondido en un frío páramo de su país. En su vida no escatimó en crímenes y avaricias, alimentado por su insaciable apetito por el mal, pero en los últimos tiempos un nuevo deseo ronda por su cabeza: abandonar el don de la eternidad dejando de beber sangre y corazones exprimidos, claudicar y morir.

Esa rendición es vista como una oportunidad por su pérfida esposa, Lucía Hiriart (Gloria Münchmeyer), que sueña con la vida eterna, pero con otros propósitos, así como por sus hijos, que acuden a su casa en busca de la inmensa fortuna que el dictador amasó.

Crédito: Netflix.

"La impunidad es lo que tiene fracturado Chile"


La película llega justo cuando Chile conmemora, el próximo 11 de septiembre, el cincuenta aniversario del Golpe de Estado contra Salvador Allende, en 1973, y pocos días después de que siete militares fueran condenados por el asesinato del cantautor Víctor Jara.

En ese contexto, la intención del cineasta es mostrar la "impunidad" que dejó tras de sí la dictadura. "Lamentablemente, ese caso es conocido y llega bastante tarde (la condena por el crimen de Víctor Jara), pero también sabemos que personas que cometieron algunos de esos crímenes están libres y esa cantidad de personas es mucho más alta que quienes han afrontado procesos judiciales", dijo Larraín.

Agregó que "no sabemos dónde están muchos de esos cuerpos, no sabemos quiénes hicieron esos crímenes, no sabemos quiénes produjeron las torturas. Hay algunas personas que están presas. Esa impunidad yo creo que es lo que tiene fracturado Chile", afirmó.

El actor Alfredo Castro, que interpreta al servidor del tirano, su mayordomo Fyodor, apoyó los comentarios del cineasta. "Con la llegada de la democracia, el presidente Patricio Aylwin dijo que habría 'justicia en la medida de lo posible'. Ahí este país se hundió definitivamente", lamentó.

Crédito: Netflix.

"El mal debe ser retratado"


Larraín –que ya pasó por Venecia con títulos como "Post Mortem" (2010), "Jackie" (2016) o "Spencer" (2021)– defendió "el deber" de "retratar al mal" con esta película para Netflix que, en un primer momento, ideó como una serie.

"Hay ciertas personas que creen que Pinochet no debe ser filmado o que todavía es muy reciente. Yo creo que el mal sí puede y debe ser filmado, debe ser retratado", sostuvo.

Larraín equiparó a Pinochet con el dictador español Francisco Franco: "Compactan el placer por la maldad y la poca inteligencia. Fueron un poco los bufones de otros grupos de poder que quisieron ponerlos ahí o apoyarlos en ese ejercicio".

La actriz Paula Luchsinger, que interpreta a Carmencita, una monja que llega a la guarida de "El Conde" para exorcizarlo, sostuvo que "desafortunadamente, hoy en día hay un resurgimiento de la figura de Pinochet, de la extrema derecha en Chile", pero también "en todo el mundo".

"Esta película nos advierte del peligro que podemos correr si empezamos a cuestionar la democracia y los derechos humanos. Espero que la película ayude a la conversación", afirmó.

Crédito: Netflix.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?