EMOLTV

"El cuerpo en llamas": La historia oculta detrás del crimen en que se basa la popular serie de Netflix

La serie reconstruye un caso de asesinato ocurrido en Barcelona el año 2017. Los culpables del homicidio están cumpliendo una condena de 20 y 25 años.

imagen

Los protagonistas de la serie.

El Comercio, Perú
"El cuerpo en llamas" se titula la nueva serie española de Netflix, que a pocos días de su estreno ya es un éxito en varios países. La producción está basada en el crimen de la Guardia Urbana de Barcelona del año 2017, a manos de una pareja de amantes. Los acusados fueron los agentes de Policía Rosa Peral, expareja de la víctima, y Albert López, con quien mantenía una relación sentimental. Aunque parezca mentira, esto ocurrió en la realidad y los culpables están tras las rejas.

La primera temporada de "El cuerpo en llamas" cuenta con la producción general de Jorge Torregrossa ("Fariña") y está protagonizada por Úrsula Corberó ("La casa de papel"), Quim Gutiérrez y José Manuel Poga, quienes interpretan a la pareja de asesinos y a la víctima respectivamente.

La serie de Netflix cuenta con 8 capítulos que trazan las líneas del caso de homicidio provocado por Rosa Peral (Corberó). "Los restos del policía Pedro (Poga) aparecen en el interior de un auto calcinado en el pantano de Foix de Barcelona. El hallazgo no tarda en despertar el interés de la opinión pública, sobre todo cuando la investigación comienza a revelar una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran al fallecido y a otros dos policías: su compañera Rosa (Corberó) y su exnovio Albert (Gutiérrez)", señala la sinopsis de la producción.

La serie se posicionó en los primeros puestos del ranking mundial de Netflix, con casi siete millones de visualizaciones, desde su llegada a la plataforma el pasado 8 de septiembre. En Chile, es la cuarta serie más vista.

La historia oculta


Rosa Peral era la esposa de Pedro Rodríguez. Criaban a las dos hijas del matrimonio anterior de ella en una casa en Cataluña. Pero mantenía una relación extramatrimonial con Albert López, amigo y agente de seguridad de la Guardia Urbana de Barcelona.

Cuando la policía española encontró el cuerpo de la víctima, la inculpada terminó en la cárcel. El juicio continuó para descifrar cómo había obrado, y las pruebas y testimonios destaparon que la pareja había cometido el delito.

Primero, quemaron el cuerpo de Pedro con un tipo de combustible, prendiendo fuego al auto donde se encontraba el cadáver de la víctima. Más tarde, pruebas forenses descifraron que el hombre había sido golpeado varias veces con un objeto, según informó La Vanguardia en 2020, cuando se dictó la sentencia de entre 25 y 20 años de cárcel a los culpables.

Alrededor de estos hechos, Netflix construye "El cuerpo en llamas", que se estrena a la par "Las cintas de Rosa Peral", un documental donde la asesina del guardia español rompe el silencio desde la cárcel.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?