EMOLTV

Policía iraní identifica a asesino del cineasta Dariush Mehrjui: Es uno de los 10 detenidos por el caso

El director, representante de la nueva ola del cine iraní, fue apuñalado junto a su esposa el sábado cuando estaban en su domicilio.

19 de Octubre de 2023 | 11:27 | AFP / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

La pareja fue enterrada en la sección de artistas del cementerio Behesht-e Zahra, en el sur de Teherán.

AP
La policía iraní detuvo al "principal asesino" del director de cine Dariush Mehrjui, apuñalado junto a su esposa este pasado fin de semana, informó el jueves la agencia Tasnim.

El director, de 83 años, representante de la nueva ola del cine iraní, y su esposa, Vahideh Mohammadifar, guionista de 54 años, fueron asesinados el sábado en su domicilio de Karaj, al oeste de Teherán.

"El principal asesino, que se encontraba entre las personas detenidas por la policía, fue identificado" después "de pericias técnicas e interrogatorios cruzados", informó Tasnim, citando fuentes policiales.

"Los interrogatorios siguen en curso para identificar a los cómplices y esclarecer los aspectos ocultos de este asesinato", indicó la fuente.

La policía había detenido a 10 personas
durante la investigación, informó el martes el sitio web Mizan Online, la agencia de noticias del sistema judicial iraní, sin dar más detalles.

Dariush Mehrjui dirigió en 1969 "La vaca", una de las primeras películas de la nueva ola del cine iraní con la que ganó el premio del jurado en la Mostra de Venecia en 1971.

Mehrjui y su esposa fueron enterrados el jueves en la sección de artistas del cementerio Behesht-e Zahra en el sur de Teherán, según la agencia estatal de noticias IRNA.

Figuras prominentes de la industria cinematográfica iraní, entre ellos los directores Jafar Panahi y Massoud Kimiai, participaron el miércoles en el funeral de Mehrjui y su esposa.

El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, descartó cualquier "vínculo entre el asesinato de Mehrjui y los asesinatos en serie" de intelectuales disidentes cometidos en noviembre de 1998 por los servicios secretos del país.

Los crímenes de 1998 fueron atribuidos por el gobierno a "elementos incontrolados" del ministerio de Inteligencia, que fueron condenados a penas de prisión, algunos de ellos a cadena perpetua.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?