EMOLTV

Cineasta iraní fue asesinado por su jardinero por supuesta deuda de US$ 600: También mataron a su esposa

Según la justicia iraní, cuatro personas están implicadas en el crimen. Los sospechosos entraron en la villa y el jardinero golpeó y luego apuñaló en el cuello a Dariush Mehrjui, cuando este miraba la televisión.

23 de Octubre de 2023 | 16:56 | AFP/ Editado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

Un jardinero es el principal sospechoso de la muerte de la pareja

AP
La justicia iraní informó que un jardinero es el principal sospechoso del mortal apuñalamiento que recibió el cineasta iraní Dariush Mehrjui. Además indicó que el motivo podría haber sido una disputa de carácter económica.

El director y guionista Dariush Mehrjui, de 83 años, y su esposa Vahideh Mohammadifar, de 54 años fueron apuñalados el 14 de octubre en su casa en Karaj, en la provincia de Alborz, al oeste de Teherán.

"El principal sospechoso trabajó como jardinero en la villa de Mehrjui, y estaba resentido con él por cuestiones financieras", explicó el jefe del poder judicial en la provincia de Alborz, Hossein Fazeli Harikandi. Según él, el cineasta le debía al jardinero alrededor de unos 600 dólares.

Pero en el crimen hay cuatro personas involucradas. Según la justicia iraní, los sospechosos entraron en la villa y el jardinero golpeó y luego apuñaló en el cuello a Dariush Mehrjui, cuando este miraba la televisión. Su esposa fue asesinada en su habitación.

Numerosos cineastas iraníes, entre ellos Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof, asistieron el 18 de octubre en Teherán al funeral de la pareja.

El mismo día, el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, descartó cualquier vínculo entre este crimen y los asesinatos en serie hacia
intelectuales disidentes cometidos por la policía secreta en 1998.

Dariush Mehrjui es conocido por haber dirigido en 1969 "La vaca", una de las primeras películas de la nueva ola del cine iraní. En 1990 filmó "Hamoun", una comedia negra sobre las 24 horas de la vida de un intelectual angustiado por su divorcio y sus inquietudes intelectuales, en un Irán invadido por las empresas tecnológicas Sony y Toshiba.

En la década de 1990, Mehrjui también realizó retratos de mujeres, entre ellas "Leila", un melodrama sobre una mujer estéril que anima a su marido a casarse con una segunda esposa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?