EMOLTV

¿Conoces estas famosas piezas del repertorio lírico? En el Día Mundial de la Ópera pon a prueba tus oídos

Esta jornada se observa este género musical coincidiendo con el aniversario del nacimiento de dos grandes compositores que lo cultivaron: Georges Bizet y Johann Strauss II.

25 de Octubre de 2023 | 08:04 | Por Equipo Multimedia Emol
  • ¿A qué opera corresponde el siguiente extracto cantado por María Callas?

    1. "Carmen" de Georges Bizet
    2. "El trovador" de Giuseppe Verdi
    3. "La Bohème" de Giacomo Puccini
    4. "Tosca" de Giacomo Puccini
  • Este clip pertenece a una ópera de tres actos compuesta por Jacques Offenbach. ¿Cómo se llama?

    1. "El sueño de una noche de verano"
    2. "El viaje a la Luna"
    3. "Los cuentos de Hoffmann"
    4. "Orfeo y Eurídice
  • Giacomo Puccini fue un prolífico y exitoso autor de óperas. El siguiente clip es una de sus arias más famosas y pertenece a la obra "Turandot". ¿Cómo se llama la pieza?

    1. "In questa reggia"
    2. "Nessun dorma"
    3. "Tanto amore segreto"
    4. "Tu che di gel sei cinta"
  • ¿Quién es el compositor de la siguiente pieza?

    1. Vincenzo Bellini
    2. Giacomo Puccini
    3. Gioachino Rossini
    4. Giuseppe Verdi
  • El "Dueto de las flores" es otra famosa pieza del repertorio lírico, compuesto por un francés. ¿A qué ópera pertenece y cuál es su autor?

    1. "Lakmé", de Léo Delibes
    2. "Los troyanos" de Hector Berlioz
    3. "Peleas y Melisande" de Claude Debussy
    4. "Sansón y Dalila" de Camille Saint-Saëns
  • Esta aria llamada "Casta diva" es una de las piezas más famosas del compositor italiano Vincenzo Bellini. ¿A qué ópera pertenece?

    1. "Aida"
    2. "La gioconda"
    3. "Nabucco"
    4. "Norma"
  • Esta aria interpretada por Montserrat Caballé en este clip es parte de una de las tantas óperas compuestas por Giacomo Puccini. ¿Cómo se llama la obra?

    1. "Edgar"
    2. "Gianni Schicchi"
    3. "La fanciulla del West"
    4. "Tosca"
  • El aria "La reina de la noche" de Wolfgang Amadeus Mozart es reconocida por su especial complejidad para las intérpretes. ¿A qué ópera corresponde?

    1. "Così fan tutte"
    2. "Falstaff"
    3. "La flauta mágica"
    4. "Las bodas de Fígaro"
  • La siguiente pieza pertenece a una ópera italiana compuesta por Giuseppe Verdi. ¿Cómo se llama la obra?

    1. "Aida"
    2. "El trovador"
    3. "La Traviata"
    4. "Rigoletto"
  • La siguiente pieza es otra famosa aria compuesta por Giacomo Puccini. ¿A qué opera pertenece?

    1. "La Bohème"
    2. "La fanciulla del West"
    3. "Madama Butterfly"
    4. "Tosca"
  • Otra corriente de ópera se aprecia en esta pieza, llamada "Ombra ma fui" y perteneciente a "Jerjes", estrenada en 1738. ¿Cuál es su compositor?

    1. Antonio Vivaldi
    2. Georg Friedrich Händel
    3. Giovanni Battista Pergolesi
    4. Niccolò Jommelli
  • Esta famosa aria llamada "Largo al factotum" de Gioacchino Rossini, pertenece a qué ópera del compositor:

    1. "El barbero de Sevilla"
    2. "Guillermo Tell"
    3. "La Cenicienta, o la bondad triunfante"
    4. "Otello"

Resultados

0Correctas
0Incorrectas
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?