EMOLTV

Desde las hogueras celtas a los disfraces modernos: Siete preguntas sobre el origen y la expansión global de Halloween

Durante la noche de este 31 de octubre, miles serán las personas caracterizadas que saldrán de fiesta o a pedir dulces. Una celebración que se remonta a más de 2.000 años atrás, vinculada con la cultura de islas británicas.

31 de Octubre de 2023 | 17:19 | Por Equipo Multimedia, Emol.

Halloween es más que simples disfraces, dulces y calabazas talladas. Sus raíces se sumergen en antiguas tradiciones y culturas, desde las islas británicas hasta su evolución en América del Norte y su relación con otras festividades globales. Aunque es ampliamente celebrado, en algunos lugares del mundo pasa desapercibido por diversas razones. ¿Te has preguntado alguna vez sobre su verdadera historia? Aquí siete preguntas sobre sus orígenes.

    1. ¿Cuál es el origen de Halloween?

  • Halloween, también conocido como la Noche de Brujas, se origina en las islas británicas y tiene más de 2.000 años de antigüedad. Específicamente, proviene de la cultura celta.
  • 2. ¿Qué es el festival de Samhain ý qué significado tenía para los celtas?

  • Samhain —pronunciado "sow-in"— es un festival antiguo celebrado por los celtas el 31 de octubre para conmemorar el final de la cosecha y el inicio del invierno.
  • Durante esta fecha, creían que la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se difuminaba, permitiendo que los espíritus regresaran a la tierra. Esta creencia tenía connotaciones tanto negativas, por temor a los espíritus maliciosos, como positivas, al brindar la oportunidad de comunicarse con seres queridos fallecidos.
  • Wikimedia

    3. ¿Qué rituales y tradiciones estaban asociados a él?

  • Durante el Samhain, los druidas, que eran sacerdotes celtas, encendían grandes hogueras y realizaban rituales para alejar a los espíritus malignos y buscar protección durante el invierno. También era común que las personas se disfrazaran, usando pieles y cabezas de animales, con el objetivo de confundir o repeler a los espíritus.
  • 4. ¿Cómo influyeron las culturas romanas y cristianas en esta festividad?

  • Con la conquista del Imperio Romano sobre territorios celtas en el 43 d.C., festivales romanos como Feralia, que conmemoraba a los muertos, y la celebración en honor a Pomona, diosa de los frutos y árboles, se fusionaron con Samhain.
  • Posteriormente, con la expansión del cristianismo, el Papa Gregorio III estableció el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos en el siglo VIII, para honrar a todos los santos y mártires. La víspera de esta festividad, el 31 de octubre, pasó a llamarse "All Hallows' Eve" o Víspera de Todos los Santos, nombre que con el tiempo se transformó en "Halloween".
  • 5. ¿Cómo se introdujo y adaptó la celebración de Halloween en América del Norte?

  • Halloween fue introducido en América del Norte principalmente por inmigrantes irlandeses en el siglo XIX. A medida que pasaba el tiempo, la festividad se fusionó con otras tradiciones locales y se popularizó en la cultura estadounidense. Actividades como el "trick-or-treat" (pedir dulces de puerta en puerta), las fiestas de disfraces y la talla de calabazas emergieron y se establecieron como tradiciones características de esta celebración en la región.
  • AP

    6. ¿Qué relación tiene Halloween con el Día de los Muertos en México?

  • Aunque Halloween y el Día de los Muertos pueden parecer similares debido a sus temáticas centradas en los muertos, en realidad son festividades con orígenes, significados y tradiciones distintos.
  • Halloween tiene sus raíces en las antiguas tradiciones celtas de las islas británicas y ha evolucionado con influencias romanas y cristianas, mientras que el Día de los Muertos es una celebración mexicana que combina tradiciones indígenas prehispánicas con elementos del catolicismo.
  • Mientras Halloween es una noche en la que se cree que la línea entre los mundos de los vivos y los muertos se desdibuja, el Día de los Muertos es una festividad que se extiende por dos días, donde las familias honran y recuerdan a sus seres queridos fallecidos, celebrando su vida y legado con ofrendas, altares, comida, música y flores. Aunque ambos días tienen relación con los muertos, su enfoque y manera de celebración son notablemente diferentes.
  • 7. ¿Se celebra en todo el mundo?

  • No. Aunque Halloween es ampliamente celebrado en países influenciados por la cultura occidental, no es universal. Por motivos religiosos, no es comúnmente observado en países predominantemente musulmanes como Arabia Saudita, ni en territorios con fuertes tradiciones ortodoxas como Grecia y Rusia. Así también Israel, siendo un país predominantemente judío, tampoco lo considera es una festividad tradicional.
  • La religión no es el único motivo. Por razones culturales, algunas festividades locales como el Diwali en India, el Festival de los Fantasmas Hambrientos en China o el Bon Odori en Japón, pueden eclipsar o ser preferidos sobre Halloween. Además, en naciones que resisten la llamada “westernización” —o el imperialismo cultural— esta celebración puede ser vista con escepticismo.
Diseño: Bastian Sirguiado, Emol. / Textos: JM. Vilches, Emol.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?