EMOLTV

Festival Frontera podría suspenderse: Acusan a su productora de no pagar derechos de autor hace diez años

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) pidió la cancelación de este evento que tiene fecha para este 16 de diciembre en el Movistar Arena.

13 de Diciembre de 2023 | 22:30 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen
Captura de Instagram
El famoso festival Frontera que está agendado en Chile para el próximo sábado 16 de diciembre en el Movistar Arena, corre el riesgo de suspenderse. Esto porque la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) pidió la cancelación del evento musical, tal como consigna La Tercera.

La arremetida se tomó a tres días de que el festival se realice y que ya tiene a todos sus artistas confirmados. De hecho, la parrilla la componen Francisca Valenzuela, Javiera Mena, Cultura Profética, Bomba Estéreo, Alex Anwandter y Fother Muckers, entre otros.

La SCD, que gestiona los derechos autorales del país, y representa a miles de autores, "solicitó ante el 23° Juzgado Civil de Santiago una medida precautoria especial de la Ley de Propiedad Intelectual que ordena la suspensión inmediata de la ejecución y representación de obras musicales a ser utilizadas en el evento, además de prohibir que se promueva o se publicite la venta de entradas para la cita", de acuerdo al documento judicial, al cual tuvo acceso el mismo medio.

La acción fue emitida contra Transistor, la productora a cargo del festival Frontera, porque según la SCD, la compañía lleva cerca de diez años produciendo diferentes eventos musicales a través de 14 razones sociales, como: Promociones Soldout Chile, Productora Ritual Chile, Coliseo Producciones Limitada y Productora Knot Fest Chile.

Según la institución de autores, la productora realizó dichos espectáculos "sin pedir previa autorización de uso de las obras y sin pagar la remuneración respectiva que toda empresa debe cancelar por concepto de derechos autorales en los conciertos que se organizan en el país".

En Chile, cada empresa que organice algún festival o evento musical, tiene que pagar un 5% del total recaudado por la venta de entradas por concepto de derechos de autor. Si este no se efectúa luego de los 60 días siguientes después de que se realice el concierto, aumenta a un 8%.

"El fundamento de la solicitud se sustenta en la conducta de la empresa organizadora del evento, Transistor SpA, que ha incumplido consistentemente, y a través de múltiples razones sociales, con la ley de Propiedad Intelectual, ejecutando repertorio sin la debida autorización y correspondiente Licencia, y evadiendo los pagos asociados al concepto de derechos de autor por dicha ejecución", señaló la SCD a La Tercera.

"Este actuar abusivo contra los autores y autoras de las obras que se han ejecutado en sus diferentes eventos, que atenta contra la norma legal vigente en Chile y contra las buenas prácticas de la industria musical, se ha extendido durante cerca de diez años", agregaron.

De acuerdo al mismo documento judicial, Transistor ha organizado 30 eventos desde enero de 2022, hasta la fecha, "sin ninguna intención de dar cumplimiento a las obligaciones que les empecen como productor de espectáculos con música de acuerdo a la normativa que regula la Ley de Propiedad Intelectual, utilizando ilícitamente el repertorio que representa SCD sin pagar la remuneración debida a los titulares de las obras y fonogramas musicales ejecutadas".

Asimismo, la SCD, le señaló al mismo medio, que "a lo largo de ese período, como organización que vela por la protección de los derechos musicales de miles de autores y autoras alrededor del mundo, hemos intentado en innumerables ocasiones que la empresa involucrada cumpla sus obligaciones, lo que ha llevado a que en la actualidad existan más de diez causas vigentes ante distintos tribunales civiles de Santiago".

La productora aún no ha realizado declaraciones al respecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?