EMOLTV

"Caminata por la selva": La referencia a la estadía del príncipe William en Chile en episodio de última entrega de "The Crown"

El hijo mayor de el rey Carlos y la fallecida Lady Di estuvo en nuestro país el año 2000, como miembro de la Expedición Raleigh.

18 de Diciembre de 2023 | 14:19 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Imagen de la escena donde el príncipe William, interpretado por el actor Ed McVey, limpia baños en Caleta Tortel.

Netflix / Captura
"The Crown", la popular serie sobre la familia real británica, llegó a su fin. El 14 de diciembre, Netflix liberó los últimos seis episodios de la sexta temporada y final de la producción que se ha ganado el corazón de los fanáticos de la realeza. Y en uno de ellos se hace referencia a Chile.

ADVERTENCIA: Los siguientes párrafos pueden ser considerados spoiler


Mientras los primeros cuatro episodios de la nueva entrega se centran en la relación de la princesa Diana con Dodi Al-Fayed y a la trágica muerte de ambos en un accidente automovilístico en París, los siguientes capítulos abordan cómo continúa la vida de los hijos de Lady Di sin la presencia de su madre. Es así como el quinto comienza con el regreso del príncipe William al colegio y la evidente desconexión que siente con su padre, Carlos, a quien culpa de lo que le sucedió a su madre.

"Es como si estuviera enojado conmigo de alguna manera", se escucha decir al heredero de la corona en una conversación con su hermana Ana, tras dejar a su hijo mayor en el colegio.

Asimismo, William comienza a ganar popularidad, especialmente entre las jóvenes, que lo describen como el "príncipe azul", una posición que a él le desagrada profundamente.

El tiempo pasa y el tercero en la línea de sucesión al trono británico debe ingresar a la universidad tras terminar la secundario en el prestigios colegio Eton. Elige estudiar Historia del Arte en Saint Andrews, pero antes de iniciar los estudios opta por tomarse un año sabático para "forjar el carácter", como explica su padre.

"Quiero hacer un curso de sobrevivencia en Belice y luego iré a Chile a la Expedición Raleigh, donde ayudaré en una escuela. Y Botswana y Kenia, donde dormiré en un santuario de rinocerontes", señala a la prensa al explicar sus planes.

Acto seguido, las imágenes lo muestran limpiando baños con una chaqueta en la que se lee "Chile".

Más adelante, en una conversación con Kate Middleton en la biblioteca de Saint Andrew, viene la segunda referencia a nuestro país, cuando ella le comenta que también estuvo en la Expedición Raleigh.

"¿Tú también hiciste eso?", pregunta él. "Sí, no coincidimos por una semana", responde ella.

"Fue duro, ¿no? Pero la caminata por la selva, ¿cómo te fue?", continúa William. "Bien, creo. Con mi mejor machete", contesta Kate.


El príncipe William trabajando en Caleta Tortel. Crédito: AFP.

Sin privilegios: Cómo fue el paso de William por Chile


El hijo mayor de Carlos y Diana estuvo en Chile en diciembre de 2000, específicamente en Caleta Tortel, comuna de la Región de Aysén. Según recordó en 2011 el ex alcalde de la localidad Bernardo López, durante su paso por el lugar el príncipe no tuvo privilegios. "Se le veía cargar madera, herramientas... Siempre trabajando, con botas de goma, muy embarrado", relató a la agencia AP.

Tal como lo indica "The Crown", William vino a Chile como miembro de Raleigh International, una organización británica que reúne a jóvenes para trabajar y ayudar a comunidades en zonas rurales remotas. Durante su estadía en Chile, el príncipe se alojó junto a 16 compañeros en una pequeña cabaña de madera, donde dormían en sacos de dormir acomodados en el suelo. Se bañó con agua fría y realizó trabajos como limpiar baños, cocinar, lavar loza o barrer.

William, quien entonces tenía 18 años, también colaboró en la construcción de una pasarela para unos vecinos que no tenían conexión y otros proyectos.

El príncipe estuvo un total de 10 semanas en el sur de Chile, donde también realizó actividades deportivas como navegación en kayak. Una nota audiovisual de AP de la época lo muestra en su día a día en Caleta Tortel, cocinando y compartiendo con sus otros compañeros. En ella señala que le ha sido difícil no tener un momento de privacidad porque siempre está con alguien, pero que se está acostumbrando. Además dice que no recibe un trato diferente y que le gusta no tener restricciones, en el sentido de no ser perseguido o acosado por otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?