EMOLTV

"El mejor rapero en español" y activista contra ideas "chavistas": Quién era Canserbero, el rapero asesinado por su mánager

La Fiscalía de ese país concluyó que Tyrone José Gonzáñez no se suicidó y murió apuñalado por Natalia Améstica, quien a su vez fue responsable del crimen del músico y su pareja Carlos Molnar.

26 de Diciembre de 2023 | 19:17 | Redactado por Marcelo Silva, Emol / La Nación, GDA.
imagen

Canserbero.

Tras un mes de investigación, luego que se reabriera el caso después de años, la Fiscalía de Venezuela descartó el suicidio de Tyrone José González, conocido mundialmente como Canserbero, y concluyó que el artista murió apuñalado en 2015 a manos de su mánager.

El fiscal general de ese país, Tarek William Saab, indicó que Natalia Améstica, sedó y mató con arma blanca a Canserbero y el músico Carlos Molnar -que también era su pareja.

Así, se cierra un triste episodio para familiares y fanáticos del artista, los que forzaron la reapertura del caso para descartar la hipótesis de suicidio, versión que se mantenía como oficial desde 2015 hasta hoy.

"Canserbero" nació un 11 de marzo de 1988 en un barrio de escasos recursos en la ciudad de Caracas. A corta edad se mudó a Maracay, lugar donde viviría un triste momento a los 9 años con el deceso de su madre, quedando a la crianza de su padre.

A finales de los '90, década marcada por el hip-hop proveniente de los barrios populares de Estados Unidos y por el tímido nacimiento de un género caribeño denominado reggaetón, Canserbero comenzó a dar sus primeros pasos en la música improvisando sobre distintas bases.

Viendo de cerca la muerte -a los 14 años falleció su hermano mayor asesinado- y con experiencias duras para su corta edad, comenzó a escribir temas con letras serias y profundas, con muchas de sus ideas personales.

Es así como conoce a Manuel Galvis y al beatmaker y productor Leonardo Díaz, conocidos como Blackamikace y Afromack respectivamente. De esta agrupación nace un proyecto "Código de Barrio", con la que grabó tres temas.

De forma paralela a la música, en 2004 Canserbero ingresó a la carrera de Información Técnico. Por lo pasillos de la universidad conocería a Lil Supa, artista urbano que lo invita a participar de un proyecto denominado "Basyco, Base y Contenido", que agrupó a una gran cantidad de raperos venezolanos que sirvieron de base para el impulso del género en ese país y cuyas letras sirvieron para rechazar la violencia que se vivía durante el gobierno de Hugo Chávez.

En 2010 comenzaría su boom por Latinoamérica gracias al estreno de su primer álbum en solitario llamado "Vida". Un disco con el que ganó reconocimiento internacional y una serie de premios gracias a sus letras marcadas por la protesta social, el amor y la religión.

Dos años después lanzaría su Muerte, disco de 14 temas que tocan temas como la muerte, el crimen y la violencia; tópicos que marcaron la vida del artista durante su infancia y adolescencia.

Quienes conocieron a Canserbero lo definen como una persona sincera y curiosa, aficionado a la lectura y la escritura.

Su osadía lo llevó inevitablemente a criticar al gobierno venezolano en más de una ocasión. Llegó a definir a las políticas del chavismo como "buena idea, pero con una aplicación discutible", y hasta le dedicó sus propias rimas al fallecido ex presidente venezolano.

"Seguiré diciendo Venezuela, así Hugo Chávez me diga escuálido algún día en la cadena. Le escribiré un tema de lo que pienso y lo que veo, pues no me importa hablarle feo a quien sea por lo que creo", se plantó en "Advertencia", una letra escrita en 2009, cuando no tenía tanta visibilidad.

No perdería el hábito. "Si no eres un idiota, tienes que entender de política, y un punto en que es inevitable decir lo que sientes, lo que crees. Es inevitable que hables de política. Qué más importante, que hablar del destino de millones de personas", declaró en un foro sobre música y hip hop en 2012.

"Estoy esperando que [Nicolás] Maduro se quite los extremos del bigote. No falta nada", ironizó en Twitter en 2013. Ese mismo año, formó un dúo con el rapero Apache Las Minas, lanzando "Apa y Can". El álbum contiene serias críticas al accionar de la policía en Venezuela, a la que Apa se refiere como "el hampa en uniform" en la canción "Stop".

La mañana del 20 de enero de 2015, el cuerpo de Tyrone José González fue encontrado muerto a las afueras de un edificio en Maracay. Las primeras hipótesis apuntaban a un suicidio. Asimismo, se indicó que el artista padecía de esquizofrenia y apuñaló a su amigo Carlos Molnar antes de quitarse la vida desde el décimo piso.

No obstante, la familia y amigos descartaron que Canserbero padeciera dicha enfermedad, presionando para la reapertura del caso. Hoy, se supo que fue víctima de un crimen.

Su influencia sigue presente hasta el día de hoy en el género urbano. La revista Rolling Stone lo posicionó como el mejor rapero en español de todos los tiempos, superando a otros grandes exponentes como Kase O, Nach o la chilena Ana Tijoux.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?