EMOLTV

Periodista Roberto Cox sufre problema de salud tras regresar a Chile desde Francia: Tuvo que acudir a urgencia

El reportero de Chilevisión estuvo en Europa cubriendo el segundo juicio de Nicolás Zepeda y al volver a nuestro país tuvo una complicación por estar muchas horas sentado.

28 de Diciembre de 2023 | 10:56 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol.
imagen

El periodista Roberto Cox.

El Mercurio
El periodista de Chilevisión Roberto Cox viajó a Francia hace unos días para cubrir el segundo juicio contra Nicolás Zepeda, quien fue condenado en el país europeo a 28 años de cárcel por el asesinato premeditado de su ex novia Narumi Kurosaki.

A su regreso a Chile, el comunicador experimentó un problema de salud y fue él mismo quien compartió en las últimas horas una historia a través de su cuenta de Instagram, donde cuenta lo ocurrido. La situación preocupó a sus seguidores tras dar a conocer que ingresó a una clínica por una situación de "emergencia".

"Hace algunos días venía con tirón MUY doloroso en la pierna. Pensé que podía ser algo muscular, pero no...Resultó ser una trombosis producto del largo viaje desde Francia (17 horas sentado)", comenzó diciendo Cox.

"'Es algo común', me dijeron los doctores. Por suerte es muy pequeña. Nada grave. Se pasa con anticoagulantes", concluyó.

Cabe destacar que hasta el momento el periodista no ha vuelto a dar declaraciones respecto a su estado de salud y no se conoce si el periodista continúa en el centro asistencial.

Trombosis venosa del viajero


Pero, ¿qué es una trombosis? Según el cirujano vascular de Clínica Indisa, Ricardo Olguín, una trombosis en general es un "fenómeno patológico en el que se forma un coágulo dentro de un vaso sanguíneo. Normalmente no debiese ocurrir".

Sin embargo, según el mismo especialista, lo que le ocurrió al periodista, es una trombosis venosa del viajero y que se da en los pacientes de forma más frecuente. Olguín indicó que esto le podría haber ocurrido a Cox, ya que su viaje de 17 horas lo obligó a tener un reposo prolongado de las extremidades, propiciando la formación de un coágulo.

Por su parte, el portal institucional de la Clínica Dávila informa que cuando el tiempo de trayecto es demasiado largo, se puede formar una trombosis.

"La trombosis del viajero es el nombre de una patología que se presenta en un tipo de pacientes específicos, que han tenido un viaje prolongado en el que deban ir sentados (avión, auto, tren, bus, etc.), y consiste en una trombosis venosa del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores", explicó el doctor Vicente Rodríguez, cirujano vascular periférico de la Clínica Dávila.

Según el centro institucional, los síntomas de la trombosis del viajero son dolor en las extremidades inferiores, enrojecimiento y aumento de volumen en pacientes que viajan en aviones en clase turista. Posteriormente, estudios demostraron que lo que estaba condicionando a estos pacientes no era viajar en clase turista, sino que había otros factores asociados, más específicamente los viajes prolongados, es decir, por más de cuatro horas.

Tratamiento y prevención


Según Vicente Rodríguez, existen una serie de medidas que la población debe considerar cuando va a tener un viaje prolongado:

- Viajar con ropa holgada y calzado cómodo.

- Ingesta abundante de líquido, ojalá no beber alcohol.

- Levantarse cada cierto tiempo y evitar ir todo el viaje sentado, de este modo, puede flectar rodillas y pies, como también pararse en punta de dedos, para estimular el retorno venoso, además de agregar masajes compresivos en la pantorrilla.

Sin embargo, las medidas anteriormente mencionadas son recomendaciones generales para todo tipo de pacientes, mientras que pacientes de riesgo mayor o que hayan tenido trombosis antes o antecedentes familiares de la patología, deben cumplir normas más específicas. Para eso, el doctor Rodríguez recomienda "visitar a un especialista que pueda ayudar, por ejemplo, recetando alguna media compresiva (...) Esto para estimular la movilización de la sangre dentro de la vena y evitando que esa sangre, se quede estática y se generen coágulos. Y en pacientes más específicos, además puedes recetar algún anticoagulante como profilaxis".

Cabe destacar que el tratamiento para la trombosis venosa del viajero implica la administración de anticoagulantes, tal como indica el especialista de la Clínica Indisa Ricardo Olguín.

Asimismo destacó que es importante tener en cuenta que los anticoagulantes no deben tomarse por cuenta propia, porque su uso tiene muchos riesgos asociados, y recalcó la importancia de siempre acudir al doctor.

Revisa la imagen que publicó Roberto Cox en urgencias

Crédito: Captura de Instagram.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?