EMOLTV

La polémica que rodea la presentación de Peso Pluma en el Festival de Viña: Lo acusan de apología a la narcocultura

El show del mexicano está programado para la última noche del evento. Sin embargo, el concejal René Lues pidió revisar su contrato.

10 de Enero de 2024 | 08:12 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Peso Pluma.

AP
"Ella baila sola" es el título de la que, según Rolling Stone, fue la mejor canción de 2023. ¿Su autor? El mexicano Peso Pluma, quien en octubre pasado superó a Bad Bunny en los premios Billboard Latin con ocho galardones y que a comienzos de diciembre tuvo una exitosa presentación en el Movistar Arena de Santiago.

Asimismo, el exponente de los denominados corridos tumbados será uno de los platos fuertes del próximo Festival de Viña del Mar. Según la programación del evento, el mexicano abrirá la última noche del evento, en la que también se presentará la argentina María Becerra.

Sin embargo, la participación de Peso Pluma en Viña fue puesta en tela de juicio por el concejal de la Ciudad Jardín René Lues (DC), quien en una carta dirigida a la alcaldesa Macarena Ripamonti, a los canales concesionarios del Festival y a la comisión de promoción del evento, solicitó revisar la mantención del contrato con el artista, argumentando que sus canciones hacen apología a la violencia y a la cultura narco.

"Como sociedad, no debemos romantizar figuras delictivas con su dramático historial de violencia y sangre, y, mucho menos, que los narcotraficantes y asesinos sean transformados en héroes o referentes modélicos en las canciones", señala Lues en la misiva.

El concejal agrega que "el narcotráfico es la mayor tragedia que tenemos en Chile y en Viña del Mar, y generador de todas las formas de delincuencia que hoy agobia a nuestro país y a nuestra ciudad".

En ese sentido, Lues sostiene que "estos corridos tumbados no son neutrales: relatan el modo de vida del narco, intentando crear un legado cultural infamante y vergonzoso que, en lugar de promocionar el orden y la justicia, promueven una serie de conductas ilegales, antiéticas y antisociales que corrompen a la sociedad".

Si bien en su carta el concejal asume que probablemente recibirá muchas críticas de los seguidores de Peso Pluma, añade que "las autoridades no podemos normalizar que desde la institucionalidad pública se socave el alma de la comunidad a través de la apología al narcotráfico y la violencia".

Asimismo, Lues reconoce que la decisión de cancelar el contrato del mexicano tendrá costos, pero recuerda que hay un precedente. "En 2014 se canceló la participación de la cantante Lucero como jurado y artista del Festival, después de causar un escándalo por la publicación de unas fotografías en las que aparece en una cacería de animales", señala en la misiva.

Sin embargo, el concejal considera que es mejor tomar la decisión "ahora y no arrepentirnos luego por no haber hecho todo lo posible para impedir que la narcocultura se enseñoree en nuestros espacios, pues, más tempranos que tarde, generará un inmenso daño en nuestro país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?